Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: Virus respiratorios de invierno: Docente entrega recomendaciones para evitar contagios
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > Actualidad > Virus respiratorios de invierno: Docente entrega recomendaciones para evitar contagios
Actualidad

Virus respiratorios de invierno: Docente entrega recomendaciones para evitar contagios

Publicado junio 7, 2023
Última actualización: 2023/06/07 at 11:30 AM
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

  • La vacunación en la población de riesgo, el lavado de manos y la ventilación de los espacios son algunos de los factores más importantes.

Durante las últimas semanas se ha registrado un aumento sustancial en las consultas por enfermedades respiratorias agudas en la red asistencial del país, afectando principalmente a grupos de mayor riesgo como son los niños y los adultos mayores.  

En el año 2020 gracias al confinamiento, uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico, muchos de los virus respiratorios pasaron casi desapercibidos, pero actualmente, la situación ha cambiado y se ha dado un incremento de consultas médicas respecto a estos virus.

Según el Instituto de Salud Pública, durante la semana epidemiológica Nº 21 la detección de virus respiratorios identifica mayoritariamente al Virus respiratorio Sincicial (VRS), seguidos de Influenza A, Adenovirus, SARS-CoV-2, Parainfluenza, Influenza B y Metapneumovirus. El grupo de edad más afectado fue el de 1 a 4 años. 

Loreto Durán, docente de la carrera de Enfermería de Universidad Santo Tomás Viña del Mar explicó que estos virus se contagian “a través de secreciones al toser, hablar o estornudar, también por el contacto con manos u objetos contaminados con el virus”.

Respecto a los síntomas de estas enfermedades respiratorias, algunos de ellos son:

  • en menores de 5 años: Rechazo a la alimentación; 37, 5º C o más de temperatura axilar; Flemas o mocos que dificultan la respiración; Irritabilidad. De mayor gravedad: respiración rápida; Hundimiento de costillas al respirar; apertura de orificios de la nariz al respirar; silbidos en el pecho; labios azulados.
  • en mayores de 65 años: decaimiento o cansancio; dificultad para moverse; agitación; inapetencia o rechazo a la comida; tos y/o dolor de cabeza. De gravedad: 38º C o más de temperatura axilar; desorientación y/o cambios de conducta; sensación de ahogo; no retiene orina y/o deposiciones.

En caso de detectar algunos de estos síntomas y signos de gravedad en cualquier edad, la recomendación es dirigirse a un servicio de urgencia.

Pero ¿cómo podemos prevenir estas enfermedades? Loreto Durán entregó las siguientes recomendaciones:

  • Vacunarse contra la influenza y Covid-19 con esquemas completos para reducir el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves y muerte.
  • Cubrir con el antebrazo la nariz y boca al toser o estornudar.
  • Usar mascarilla si hay síntomas de enfermedad respiratoria.
  • Ventilar espacios cerrados.
  • Lavar las manos con frecuencia con agua y jabón para generar espuma abundante por al menos 40 segundos.
  • Limpiar y desinfectar superficies regularmente e intentar no levantar polvo al barrer o sacudir.
  • No fumar dentro del domicilio, encender o apagar estufas de parafina fuera del hogar, mantener limpios los sistemas de calefacción de fuego y evitar el uso de braseros.
  • Cubrir filtraciones de aire en puertas y ventanas para mantener la temperatura adecuada en el interior del hogar.

“De esta manera, estamos aportando en disminuir la diseminación de las infecciones respiratorias, principalmente en la población infantil, y promoviendo el cuidado de la salud en nuestras comunidades”, aseguró la académica de UST Viña del Mar.

ETIQUETADO: INVIERNO, muerte
Área Prensa Preludio Radio junio 7, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AVISOS LEGALES

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

Actualidad

DIRECTO AL FRACASO: EL CUESTIONABLE TRABAJO DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL

septiembre 28, 2023
Actualidad

HABLAN VICTIMAS DE BRUTAL DISCRIMINACIÓN POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

septiembre 27, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

CURIMON: Sujeto que mató a SANDRA JORQUERA fue condenado a «presidio perpetuo calificado»

septiembre 26, 2023
Actualidad

EN TIEMPO LIBRE: ENTREVISTA Y MUSICA DE RAMON ASTUDILLO

septiembre 26, 2023

Sobre la radio

  • AVISOS LEGALES
  • CONTRATA NUESTROS SERVICIOS

Enlaces de interés

  • MallocoHosting.cl

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?