Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: VACACIONES DE INVIERNO: Valle el Aconcagua registró un alza en la ocupación hotelera que alcanza al 57.7%
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > REGIÓN DE ACONCAGUA > VACACIONES DE INVIERNO: Valle el Aconcagua registró un alza en la ocupación hotelera que alcanza al 57.7%
REGIÓN DE ACONCAGUA

VACACIONES DE INVIERNO: Valle el Aconcagua registró un alza en la ocupación hotelera que alcanza al 57.7%

Publicado julio 27, 2021
Última actualización: 2021/07/27 at 10:42 PM
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

 

Los resultados de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Región Integrada, estudio conjunto levantado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Sernatur y la Corporación Regional de Turismo, registraron un promedio de ocupación de un 65,2% para las pasadas vacaciones de invierno en la región de Valparaíso.

En cuanto a los destinos turísticos favoritos por los visitantes, el Litoral de los Poetas (provincia de San Antonio) obtuvo un 71,4%, representando la mayor demanda comparativa con el resto de los destinos. Por su parte, el destino Valparaíso, Viña del Mar y Concón registró una ocupación del 69,5%, y el Olmué – La Campana, un 62,3% de ocupación. Le sigue el Valle de Aconcagua, que alcanzó una ocupación del 57,7% en el indicador, mientras que la menor tasa de ocupación la obtuvo el Litoral Norte (Quintero, Puchuncaví, Zapallar y Papudo), con un 55,4%.

En este contexto, el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal, destacó que “las vacaciones de invierno dejaron un positivo balance en nuestra Región, coincidiendo con avances el plan Paso a Paso, que a la fecha mantiene el territorio sin comunas en Fase 1 de cuarentena. Al analizar las cifras, tuvimos una ocupación regional del 65,2% en alojamientos turísticos, destacándose las provincias de San Antonio, Valparaíso y Marga Marga. Este balance conjunto grafica el reinicio del turismo, con muy buenas noticias para todo el ecosistema, uno de los más afectados por la pandemia».

Este informe métrico forma parte de una alianza entre las tres principales entidades de turismo de la región de Valparaíso, un estudio periódico que busca entregar al ecosistema turístico cifras duras de la ocupación en alojamientos, respecto a ello, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo señaló que “Sin duda alguna, estás cifras son alentadoras para uno de los gremios más golpeados a causa de la situación sanitaria y, aunque no son comparables con años anteriores a causa del cierre y restricción de aforo de muchos establecimientos, marcan un precedente y son claves para el inicio de la reactivación del turismo y de las economías de los territorios. Hoy en el marco del balance de las vacaciones de invierno, celebramos, además, la firma de un convenio que invita a estas tres entidades a trabajar colaborativamente y aunando esfuerzos para recopilar mediciones de ocupación y brindar información de utilidad para la toma de decisiones a los actores del ecosistema turístico”.

Pese a que las cifras de este balance son muy alentadoras para el turismo en la región, hay que considerar que la situación de pandemia en nuestro país continúa, siendo el momento de mantener todas las recomendaciones y protocolos de la autoridad sanitaria. José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, enfatizó que “estimamos que la tendencia a visitar los destinos turísticos de excelencia de nuestra región se va a repetir en los próximos fines de semana largos, dado el éxito en el proceso de vacunación contra el covid-19 y la mejora del escenario epidemiológico. No obstante, queremos reiterar el llamado al autocuidado y a mantener las medidas de seguridad en medio de la emergencia sanitaria ante la incertidumbre de la variante delta. A esta altura, no podemos correr riesgos. Nuestros esfuerzos están en avanzar en el plan Paso a paso y por ningún motivo retroceder”.

La muestra telefónica incluyó a 258 establecimientos turísticos de la Región de Valparaíso donde un 46% de ellos declaró estar abierto y un 21% cerrado, con un 32% sin respuesta, mostrando una tendencia a la reapertura del rubro de alojamientos turísticos en el territorio.

 

 

ETIQUETADO: aconcagua, TURISMO
Área Prensa Preludio Radio julio 27, 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige San Felipe 💕

Propaganda Electoral 2023 | SITIO WEB

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Propaganda Electoral 2023

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

REGIÓN DE ACONCAGUA

LLAY LLAY: 130 mascotas fueron inoculados en operativo de vacunación antirrábica

marzo 21, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

CASTILLO PIDE AL MINISTRO AUMENTAR RECURSOS PARA EDUCACION

marzo 20, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

200 millones roban desde céntrica joyería

marzo 20, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

PONEN ORDEN EN FERIA DIEGO DE ALMAGRO

marzo 20, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?