Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • Principal
  • Sobre La Radio
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Área Comercial
  • Contacto
Leyendo: Sepa cuanto recibe su municipio por el «Sistema Nacional de Seguridad»
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • Principal
  • Sobre La Radio
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Área Comercial
  • Contacto
Search
  • Principal
  • Sobre La Radio
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Área Comercial
  • Contacto
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > Noticias > Actualidad > Sepa cuanto recibe su municipio por el «Sistema Nacional de Seguridad»
Actualidad

Sepa cuanto recibe su municipio por el «Sistema Nacional de Seguridad»

Publicado 06/06/2023
Última actualización: 2023/06/06 at 6:12 PM
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) presentó el listado de comunas del Sistema Nacional de Seguridad Municipal (SNSM) que distribuirá $16.500 millones entre municipios para proyectos de prevención e innovación, monto al que llegó luego de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, anunciara una inyección de $3.500 millones en su Cuenta Pública.

El SNSM es un programa de apoyo y asesoría a los municipios que opera con un Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual, el cual termina con la concursabilidad para acceder a fondos para proyectos de seguridad. El objetivo es fortalecer sus capacidades de gestión para contribuir a la prevención del delito y la disminución de la violencia, permitiendo mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de las comunas del país.

El Índice contempla una serie de factores, como delitos por gravedad, índice de delitos contra la mujer, población comunal y flotante, recursos propios de los municipios, entre otros. A partir de esto, ordena las comunas en dos grupos: urgentes y rotativas. Las primeras recibirán financiamiento permanente, todos los años, mientras que las segundas recibirán recursos año por medio. En total, son 120 las comunas calificadas como urgentes y 225 como rotativas.

El Sistema, explicó el Subsecretario Eduardo Vergara, opera a través de sus tres componentes: Asistencia técnica universal a todas las comunas del país, financiamiento de proyectos municipales para la prevención del delito y financiamiento para proyectos de innovación.

“Antes se financiaban 60 proyectos al año, hoy estamos financiando a 233 municipios. Un año atrás existían 15 municipios en Chile que nunca habían recibido recursos para seguridad y prevención del delito por parte del Gobierno. Hoy esos 15 municipios lo reciben. Un año atrás, 35 municipios no recibían financiamiento hace cinco años en seguridad y prevención del delito. Hoy esos 35 municipios de Chile lo reciben y el total de los municipios ya recibirá financiamiento a contar de enero”, dijo el Subsecretario.

Además, la autoridad enfatizó que ninguna comuna quedará fuera y que además todas recibirán asesoría técnica para el desarrollo de proyectos y un fondo de innovación para nuevas iniciativas en seguridad. “Cumplimos con un compromiso y esta es la forma de trabajar en conjunto para que la seguridad no solamente sea un derecho, sino que también una expresión de justicia territorial”, destacó.

En la región de Valparaíso y de acuerdo al índice de vulnerabilidad sociodelictual las comunas del grupo definidas como “Urgentes” son: Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Cartagena, San Felipe, Villa Alemana, Quintero, Quillota, El Tabo, Puchuncaví, El Quisco y La Calera, mientras que las comunas de la categoría “Rotativas” son: La Ligua, Olmué, Limache, Putaendo, Los Andes, LlayLlay, Algarrobo, Papudo e Hijuelas.

La Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Alejandra Romero, indicó que “el día de hoy tras los anuncios de nuestro subsecretario, hemos enviado la comunicación formal a las comunas, 13 de ellas se encuentran en la categoría urgentes y otras 9 en la categoría rotativas, las cuales ya comienzan su proceso de firma de convenios para el traspaso de recursos. Con este nuevo sistema, hablamos de una cobertura y de justicia territorial como no habíamos visto antes en materias de seguridad y de un estado presente que trabaja junto a los municipios por más seguridad y más prevención”.

El Índice de Vulnerabilidad Sociodelictual es una estructura de datos que, a partir de distintas variables sociales y delictuales, permite ordenar, priorizar y categorizar las comunas del país en función de su vulnerabilidad ante los delitos. Se actualizará cada dos años, contando con datos actualizados para cerca del 77% de las variables que lo componen. Las únicas variables que no serán actualizadas serán las asociadas al Censo (hasta su próxima actualización).

Lograr un mínimo común preventivo

El Sistema Nacional de Seguridad Municipal, dijo el Subsecretario de Prevención del Delito, surge por la necesidad de lograr un mínimo común preventivo en los municipios, razón por la cual el Gobierno, a través de la SPD, decidió terminar con la concursabilidad para acceder a fondos para proyectos tales como cámaras de seguridad u otros relativos a reforzar la seguridad en los barrios del país.

De esta forma, se destinarán recursos para que estén donde más se necesita; a diferencia de lo que hacía el Fondo Nacional de Seguridad Pública que obligaba a alcaldes y alcaldesas a competir para lograr recursos públicos.

Finalmente, el Subsecretario destacó que el Índice se encuentra formalizado en un reglamento que puede ser consultado de manera pública, y que se transforma, a partir de ahora, en un instrumento de Estado, pues cualquier organismo puede utilizarlo para sus políticas públicas.

ETIQUETADO: BONO, municipio, SEGURIDAD
Área Prensa Preludio Radio 06/06/2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AVISOS LEGALES

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Seguir
1.2k Seguidores Seguir
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

Región De Aconcagua

Delegado Presidencial, Diputada y Alcaldes de la Provincia se reúnen con Subsecretario del Interior por temas de Seguridad

01/12/2023
Actualidad

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ARCHI: RADIODIFUSORES DE TODO CHILE SE REUNEN EN SAN ESTEBAN

30/11/2023
Actualidad

Módulo de Autoatención ubicado en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad ofrecerá certificado para personas cuidadoras

30/11/2023
Actualidad

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

29/11/2023

Siguenos

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Sobre la radio

  • Avisos Legales
  • Contrata Nuestros Servicios

Contacto

(034)2 2 29 29 19 – (034)2 29 29 92

ventaspreludioradio@gmail.com

Estamos ubicados

Arturo Prat – 1111, San Felipe, Valparaíso.

© 2023 · Preludio Radio · Todos Los Derechos Reservados

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?