VIÑA DEL MAR.- El abogado Leandro Díaz, defensor particular
de Johanna Hernández, condenada a presidio perpetuo por el
horrendo crimen del profesor Nibaldo Villegas, confirmó que
introdujo un recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones.
El jurista indicó que será el Tribunal Oral en Lo Penal de
Viña del Mar que determinará si la acción legal irá de forma
directa al tribunal de alzada porteño o a la Corte Suprema.
SANTIAGO.- Por primera vez, el Presidente Sebastián Piñera
asistirá a la próxima cumbre del G7 que se realizará en
Biarritz, Francia, tras ser invitado por el mandatario de ese
país, Emmanuel Macron, quien ostenta la presidencia pro
témpore de la instancia. Dicha cumbre tiene como objetivo
proponer medidas para reforzar el respeto de la democracia,
los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, además
de la reducción de las desigualdades.
SANTIAGO.- La Contraloría General de la República refutó las
declaraciones del Presidente Sebastián Piñera, en torno a los
cuestionamientos de la oposición por la participación de sus
hijos en la gira por Asia, y aclaró que «el tema no está
reglamentado». Por lo mismo, descartó falta de probidad en la
inclusión de los hermanos Piñera Morel.
SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera anunció que se
buscará un acuerdo con empresas concesionarias para reducir
los reajustes en los peajes de las autopistas, con el fin de
darle «un alivio al bolsillo» de los usuarios. El Mandatario
indicó que «tenemos que hacernos cargo que la demora y la
carencia de inversión ha provocado que, en muchos casos,
nuestras carreteras se han tornado estrechas y se ha generado
mucha congestión».
SANTIAGO.- El Mandatario ha registrado sólo un 30 por ciento
de avance en las «promesas legislativas» que anunció en la
Cuenta Pública del año pasado, según un estudio del Centro
Democracia y Comunidad, ligado a la DC. «Ha sido mucho ruido
y pocas nueces», sentenció el timonel de la falange, Fuad
Chahín. Aseguró que el incumplimiento del Gobierno «no puede
tener como excusa que ha enido una oposición obstructiva».
SANTIAGO.- El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg,
destacó que el empleo asalariado es el que más sigue
creciendo en el país según los datos administrativos
informados por la Superintendencia de Pensiones, que
sostienen que en los últimos 12 meses se han incrementado en
194 mil 217 los empleos de calidad. En tanto, las pymes
aumentaron la creación de empleo en 96 mil 825 personas, en
su mayoría con contratos indefinidos.
VALPARAISO.- El senador y timonel del PS, Álvaro Elizalde,
insistió en ser el ganador de las elecciones internas de la
colectividad realizadas este domingo. En ese contexto,
recalcó que «nuestros cómputos indican una mayoría muy
amplia, sobre el 70 por ciento, y los cómputos publicados en
la otra lista indican que la diferencia es poco o bajo el 70
por ciento, pero dan cuenta de una mayoría sólida».
SANTIAGO.- La familia de María Inés Contreras, la chilena de
68 años que murió mientras estaba de vacaciones en Cancún,
México, anunció que no aceptará la ayuda del Gobierno para
repatriar su cuerpo a Chile. La mujer sufrió una herida en su
pierna tras una caída, la que le provocó una septicemia.
Debido al avance de la infección, sufrió complicaciones y la
amputación de su extremidad. En consecuencia, la repatriación
se hará de forma particular.
PUERTO MONTT.- Un estudiante resultó herido a bala en el
cuello, al interior del Colegio Patagonia de Puerto Montt,
Región de Los Lagos. El agresor, también alumno del colegio,
fue detenido tras un amplio operativo policial. La víctima
fue derivada al Hospital de Puerto Montt, donde permanece
fuera de riesgo vital. El arma se recuperó, y el adolescente
autor del disparo pasará a control de detención.
SANTIAGO.- Por su parte, la ministra de Educación, Marcela
Cubillos, viajará a Puerto Montt luego del baleo que sufrió
un alumno del Patagonia College, según anunció el titular de
Interior Andrés Chadwick. La autoridad también se mostró
abierta a la revisión de las mochilas de los alumnos, tema
que generó debate la semana pasada tras ser evaluado por el
alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, luego de incidentes
en el Instituto Nacional.
SANTIAGO.- En procedimiento abreviado, el Séptimo Juzgado de
Garantía de Santiago condenó este lunes a los carabineros
dados de baja: Claudio Andrés Arriagada Valenzuela, Juan
Patricio Pardo Barrera, Alejandro Abel Ponce Ovalle y Pedro
Pablo Reyes Martínez, a penas de 3 años y un día de
presidio.
SANTIAGO.- EL dictamen judicial además los inhabilita en sus
derechos políticos y ejercer cargos y oficios públicos
durante el término de la condena. Además deben pagar una
multa de 10 unidades tributarias mensuales, en calidad de
autores del delito consumado de malversación de caudales
públicos, ilícito perpetrado en la ciudad. Esta es la segunda
sentencia que dicta el tribunal en el marco de la causa
denominada: «Fraude en Carabineros».
RANCAGUA.- La Corte de Apelaciones de Rancagua dictó orden de
no innovar y ordenó al Ministerio Público mantener la reserva
de la información contenida en los dispositivos electrónicos
incautados en la causa abierta contra del fiscal de O’Higgins
Sergio Moya, por su eventual participación en el denominado
caso «Operación Huracán».
CIUDAD DE MEXICO (MEXICO).- Con heridas de arma blanca fue
encontrado el cadáver de una ciudadana chilena de 40 años en
México, exactamente en la alcaldía de Miguel Hidalgo. La
Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito
de Homicidio inició una búsqueda de los responsables por un
posible femicidio. El nombre de la víctima no ha sido
difundido, sólo se conoce que fue atacada con un arma blanca
y presentó lesiones en el cuello.
SANTIAGO.- El Colegio de Profesores confirmó su decisión de
iniciar, el lunes 3 de junio, un paro indefinido de
actividades en rechazo a la respuesta del Ministerio de
Educación, sobre el petitorio docente, tras más de un año de
negociaciones. A ello se suma el rechazo del profesorado al
cambio curricular para terceros y cuartos medios, que elimina
Historia y Educación Física de los ramos obligatorios.
SANTIAGO.- El presidente del Consejo Nacional de Educación,
CNED, Pedro Montt, argumentó que los cambios curriculares
para tercero y cuarto medio, sobre Historia y Educación
Física, aseguran «la preparación de los jóvenes para
enfrentar el complejo siglo 21». Montt recalcó, además, que
se viene trabajando en esta propuesta desde 2015, y se busca
un balance entre la educación científico-humanista y la
técnico-profesional.
SANTIAGO.- En medio del revuelo generado por el cambio
curricular que se aplicará a los alumnos de tercero y cuarto
medio, el timonel de RN, Mario Desbordes, manifestó que «me
sorprende la reacción de la oposición que o desde la
desinformación o desde la mala intención ha criticado al
Gobierno». Además, precisó que solicitarán una sesión
especial en la Cámara para que vaya el Consejo Nacional de
Educación y explique este tema.
SANTIAGO.- Más de la mitad de los universitarios chilenos ha
consumido marihuana en el último año y uno de cada tres
considera riesgoso hacerlo con frecuencia, según reveló el
Primer Estudio de Consumo de Sustancias en Educación
Superior, realizado por el Senda. Respecto a otras
sustancias, el 68 por ciento dijo haber bebido alcohol en el
último mes, y el 68,1 por ciento de ellos reconoció haberse
embriagado al menos en una ocasión.
SANTIAGO.- Según datos del Servicio Nacional de Menores,
Sename, y enviados por el Ministerio de Justicia a la
Comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara de Diputados,
entre enero y marzo de este año se registraron 32 decesos en
centros bajo la intervención del Servicio. De ellos, 15
corresponden a menores de edad, y 17 a adultos, en su mayoría
en situación de abandono y de discapacidad intelectual severa
y profunda.
SANTIAGO.- Al respecto, la subsecretaria de la Niñez, Carol
Bown, explicó que el Sename «no está instruido para atender o
trabajar con personas en situación de discapacidad. Informó
que, por ello, se estableció un programa en el cual se cambia
la dependencia de este grupo al Servicio Nacional de la
Discapacidad, Senadis. Los primeros traslados partirán el
segundo semestre de este año.
SANTIAGO.- Alrededor de 10 personas fueron detenidas en una
nueva jornada de movilizaciones, por parte de los
trabajadores de Swissport, la empresa de servicios de
asistencia en tierra a vuelos internacionales y pasajeros.
Estos, además, bloquearon el acceso al Aeropuerto
Internacional de Santiago. Fuerzas Especiales de Carabineros
debió intervenir para disolver la manifestación, mediante el
uso del carro lanzaaguas.
CONCEPCION.- El senador Alejandro Navarro rechazó que
estudios de un Metro en Concepción duren hasta ocho años,como
lo señaló el presidente de Ferrocarriles del Sur, Fesur,
Víctor Lobos. Advirtió que para Santiago se destinarán 3
nuevas líneas del Metro con un costo de 5.000 millones de
dólares. Para el parlamentario, “la Región del Bio Bío no
puede seguir siendo postergada, no somos ciudadanos de
segunda clase, y no vamos a permitir más abusos”.
COQUIMBO.- El área meteorológica del Centro de Estudios
Avanzados en Zonas Aridas, Ceaza, informa que se espera la
llegada de un sistema frontal a la Región de Coquimbo durante
este miércoles 29 de mayo, el cual afectaría con
precipitaciones de distintas intensidades. Según el reporte
las precipitaciones más intensas se presentarían en la
precordillera y en la cordillera, que comenzarían durante la
tarde del martes 28.
SANTIAGO.- La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud
Municipal, Confusam, convocó a un paro de advertencia para
este miércoles 29 de mayo, en Santiago, en rechazo a la
destitución de Leonardo Parraguez, un dirigente en la comuna
de La Florida. Desde la Confusam Metropolitana exigen al
municipio la restitución del dirigente en su cargo.
RANCAGUA.- Personal de Carabineros de Rancagua detuvo a un
sujeto identificado con las iniciales A.C.R., acusado de
provocar incendios en la parcela El Trapiche y en la Villa La
Foresta de la ciudad, en propiedades que pertenecen a una
misma familia. Según información policial, el detenido es ex
pareja de la hija del dueño de la parcela.
COLLIPULLI.- El Juzgado de Garantía de Collipulli fijó para
este viernes 31 de mayo, a las 10:00 horas, una audiencia
para revisar la solicitud de reapertura de la investigación
en el caso Catrillanca. Además, dicho día también se revisará
el pedido de Carlos Alarcón, formalizado por el homicidio del
comunero mapuche, para modificar la medida cautelar de
prisión preventiva.
MULCHEN.- Una retroexcavadora fue totalmente quemada en un
predio forestal de Mininco, en el sector de Campo Amor,
Región del Bío Bío. La maquinaria pertenecía a una empresa
que prestaba servicios en el lugar. El alcalde de la comuna
de Mulchén, Jorge Rivas, no descartó que se tratara de un
ataque, pese a que no se encontraron panfletos ni rayados
asociados a la causa mapuche.
SANTIAGO.- El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson
Pizarro, resaltó que el trabajador peruano es ampliamente más
productivo que el chileno, según su experiencia y cifras de
la industria, en medio de la negociación colectiva de la
estatal con los sindicatos 1, 2 y 3 de la División
Chuquicamata. Planteó que «el desarrollo de las políticas en
Chile tiene una serie de limitaciones para preservar la
calidad de vida de nuestros trabajadores».
ANTOFAGASTA.- En este tema, el ministro de Minería, Baldo
Prokurica, enfatizó que “siempre las generalizaciones son
malas porque Nelson Pizarro es chileno y creo que es un gran
trabajador. En todas partes lo que tenemos que hacer es
incentivar a los chilenos, peruanos y a toda la gente que ha
venido a nuestro país a laborar en la minería para que seamos
más productivos, porque ese es, sin lugar a dudas, un
desafío», expresó.
SANTIAGO.- Durante sus primeras 12 horas, los sitios
adheridos al evento CyberDay 2019 recibieron más de 13
millones de visitas, que se han traducido en cerca de 270 mil
transacciones por más de 40 millones de dólares. Hay un
incremento del 35 por ciento en las transacciones en relación
al año anterior y en torno al 30 por ciento en los montos
involucrados. Los segmentos con mayor movimiento bienes
durables, vestuario, calzado, viajes y turismo.
SANTIAGO.- El dólar cerró con un alza de 4 pesos y concluyó
en su nivel más alto en más de tres años. La divisa
estadounidense terminó la sesión en puntas de 698 pesos con
80 centavos comprador y 698 pesos con 50 centavos comprador.
Se trata del nivel más alto desde el 19 de febrero de 2016,
cuando se cotizó en 700 pesos con 70 centavos.
SANTIAGO.- El técnico de la selección chilena, Reinaldo
Rueda, justificó la nómina de 23 jugadores que citó para la
Copa América Brasil 2019 y explicó los motivos por los que
dejó fuera a Claudio Bravo y Marcelo Díaz, citando como
ejemplo el retorno de Eduardo Vargas. Rueda aseveró que «es
la decisión mía. En la posición de Vargas no hay muchas
alternativas, y en la de Claudio y Marcelo sí las hay».
SANTIAGO.- Sobre el caso de Claudio Bravo, Rueda sostuvo que
«estaba la posibilidad de que sumara un par de minutos en la
FA Cup, debido al entrenamiento de recuperación que estaba
teniendo. Pero no se dio. Ni siquiera fue convocado en los
últimos partidos, y esas son señales importantes para un
entrenador a la hora de tomar decisiones».
PARIS (FRANCIA).- El tenista chileno Cristián Garín debutó
con éxito en la primera ronda de Roland Garros, al imponerse
en tres sets, por 7-6, 7-5 y 7-6 en tie break, y en dos horas
y 51 minutos, al estadounidense Reilly Opelka. El rival de
Garín en la siguiente fase del certamen será el suizo Stan
Wawrinka, que derrotó al eslovaco Jozef Kovalik.
PARIS (FRANCIA).- En tanto, el tenista chileno Nicolás Jarry
se estrenará este martes en Roland Garros ante el argentino
Juan Martín Del Potro. El duelo entre la segunda raqueta
nacional y el trasandino fue programado para las 05:00 horas
en Chile en el court «Suzanne Lenglen», cancha principal del
abierto francés.
LIMA (PERU).- La gerencia deportiva de Universitario de
Deportes de Perú confirmó la salida del DT chileno Nicolás
Córdova. De esta forma Córdova cerró su primer paso en el
fútbol internacional con un opaco registro de casi el 55 por
ciento de rendimiento desde su llegada al fútbol peruano,
dejando a Universitario en el puesto 12 del torneo incaico, a
14 puntos del líder Binacional.