Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: Piñera invitó a la ciudadanía a debatir sobre si debiese prohibirse el uso de celulares en colegios
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > NACIONAL > Piñera invitó a la ciudadanía a debatir sobre si debiese prohibirse el uso de celulares en colegios
NACIONAL

Piñera invitó a la ciudadanía a debatir sobre si debiese prohibirse el uso de celulares en colegios

Publicado agosto 5, 2019
Última actualización: 2019/08/05 at 12:04 AM
Compartir
15 minutos de lectura
Compartir

SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera invitó a la
ciudadanía a debatir sobre si debiese prohibirse el uso de
celulares en colegios. El Jefe de Estado lanzó esta propuesta
luego que una consulta pública online, realizada por el
Ministerio de Educación, revelara que el 88 por ciento
considera que el uso de móviles debería prohibirse para
estudiantes de Educación Básica, porque perjudicaría el
aprendizaje.

SANTIAGO.- En cuanto al uso de celulares para la Enseñanza
Media, el 71 por ciento cree que también debieran prohibirse.
Además, la consulta del Ministerio de Educación reveló que el
91 por ciento de los encuestados considera negativo el uso de
los celulares en los recreos, y el 83 por ciento cree que
aumentaría el ciberacoso.

SANTIAGO.- En otra actividad, el Presidente Sebastián Piñera
entregó 3 mil 174 subsidios habitacionales a familias de
clase media de la Región Metropolitana, para adquirir
libremente una vivienda nueva o usada, en zonas urbanas o
rurales, o construir una casa. El programa beneficia a 8 mil
315 familias en todo el país, y forma parte del programa Red
Clase Media Protegida, anunciado por el Mandatario.

VALPARAÍSO.- La Sala del Senado discutirá, este martes, la
aprobación de la denominada Ley Corta Antiterrorista,
proyecto que se aceleró luego de la explosión registrada en
la Quincuagésima comisaría de Carabineros, en Huechuraba.
Entre las principales modificaciones se encuentra que
Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, puedan utilizar
medidas especiales para la investigación de delitos de mayor
complejidad.

SANTIAGO.- El ministro del Interior, Andrés Chadwick, destacó
la importancia de aprobar el proyecto de Ley Antiterrorista,
para «enfrentar un poderoso enemigo que podría contar con
apoyo desde el exterior». Ello, ante los últimos atentados
con bombas en Santiago. El secretario de Estado también
aseguró que, si hay medidas especiales para investigar el
narcotráfico, también debe haber para combatir el terrorismo.

SANTIAGO.- En cuanto a las acusaciones de aprovechamiento
político de estos atentados, por parte de la oposición, el
ministro Andrés Chadwick respondió que «estos hechos vienen
solo a ratificar la necesidad de estas medidas especiales
investigativas en la ley antiterrorista». Agregó que «nadie
puede pensar que puede dar un rédito político que pongan una
bomba».

VALPARAÍSO.- Por su parte, el senador PPD y presidente de la
Comisión de Seguridad Pública del Senado, Felipe Harboe,
criticó la labor desempeñada por el Estado en materia de
Inteligencia. El parlamentario advirtió que «estamos frente a
grupos que buscan asesinar personas». Asimismo, hizo un
llamado a la izquierda a «terminar con los complejos en esta
materia, el terrorismo no distingue colores políticos, etnias
ni religión».

SANTIAGO.- El líder del Partido Republicano José Antonio
Kast, quien se encuentra en proceso de recolección de firmas,
aseguró que llegará a segunda vuelta en la contienda
presidencial y no descartó una «coalición» con Evopoli para
«derrotar a la izquierda ideológica», expresó. Sobre Evópoli,
indicó que «tienen dos años para elegir si van a votar por
Beatriz Sánchez o por mi. Porque como va a pasar Beatriz
Sánchez y yo tienen que elegir».

SANTIAGO.- El ex-candiato presidencial indicó que » no tengo
una disputa con mi sobrino y no me interesa generar una
disputa con Felipe Kast. No voy a ir a la guerra con mi
familia. Sí, quiero hacer una distinción entre lo que es el
Partido Republicano y Evópoli. Son posiciones políticas
distintas y ahí nosotros tenemos todo el derecho a decir que
no creemos en la eutanasia, en el matrimonio homosexual, en
la adopción homoparental», agregó.

SANTIAGO.- El abogado laico Waldo Bown, encargado por la
Compañía de Jesús, confirmó abusos del sacerdote Renato
Poblete a 22 mujeres, entre 1960 y 2008. El jurista constató,
además, que las denuncias son «plausibles y creíbles», y que
el cura «abusó de manera reiterada, grave y sistemática,
amparado en el poder». En esa línea, Bown apuntó a «otras 24
eventuales víctimas, de personas que no fueron
individualizadas».

SANTIAGO.- En paralelo, el Director de América Solidaria,
Benito Baranda, y ex Director de Hogar de Cristo, ante el
informe sobre los abusos sexuales del padre Renato Poblete,
sostuvo que » Renato Poblete nos engañó y nos dañó, y eso
causó un gran daño a una misión muy necesaria en Chile, que
es trabajar por aquellos que están más excluidos».

SANTIAGO.- Baranda admitió que “ha sido una semana dura, pero
la dureza, creo que la más grande es para las víctimas de lo
que ocurrió». Recordó que cuando él era director social del
Hogar de Cristo, «no tenía acceso a una vida privada del
padre Renato Poblete». Sobre las dos denuncias de acoso que
él recibió mientras era Director del Hogar de Cristo, Baranda
afirmó “lo enfrenté directamente con Renato Poblete”.

SANTIAGO.- En otra arista del tema, un reportaje publicado
por un medio de circulación nacional reveló que el fallecido
sacerdote jesuita Renato Poblete habría sido informante de
Estados Unidos en la época en que Augusto Pinochet estaba en
el poder en Chile. El reportaje recuerda, además, el rol de
Poblete como intermediario en el secuestro de Cristián
Edwards, por el Frente Manuel Rodríguez.

SANTIAGO.- Al respecto, el ex diputado DC y ex ministro,
Jorge Burgos, señaló no tener conocimiento de la vinculación
de Renato Poblete con Estados Unidos. Asimismo, señaló que
fue la misma familia Edwards quien eligió la sacerdote
jesuita como intermediario con el Frente Manuel Rodríguez,
rol que cumplió a cabalidad.

SANTIAGO.- La empresa de buses Línea Azul después que la
ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt,
anunciara la suspensión de todos los servicios interurbanos
tras el fatal accidente que dejó seis personas fallecidas,
informó que inició una «investigación interna». La compañía
presentaba irregularidades en su funcionamiento. Se comprobó
que el bus accidentado estaba circulando con una patente que
no correspondía.

SANTIAGO.- Además, la compañía, en un comunicado, indicó que

«queremos precisar que parte de nuestros servicios se
encuentran actualmente operativos desde Chillán a Concepción
y otros puntos. Por decisión de la empresa, los viajes de
Santiago al sur se suspendieron desde el momento del
accidente», subraya el texto. La empresa señaló que la orden
del Ministerio de Transportes de no funcionar no rige para el
servicio rural.

VALPARAÍSO.- El diputado UDI, Juan Antonio Coloma, propuso la
implementación de odómetros que miden la velocidad, en la
parte trasera de todas las máquinas interurbanas de
transportes de pasajeros. Esto, luego del accidente que
involucró a un bus de la empresa Línea Azul, y que dejó seis
personas fallecidas. En la misma línea, el diputado del
Frente Regional Verde Social, Jaime Mulet, apuntó a la
profesionalización de los conductores.

VALPARAÍSO.- El senador Ricardo Lagos Weber, PPD, anunció que
presentará un recurso de nulidad, ante el Tribunal Ambiental,
sobre el período de excedencia del plan de descontaminación
de Quintero y Puchuncaví. Ello, luego que la Intendencia
Regional de Valparaíso declarara una Emergencia Ambiental
para la zona el pasado lunes, debido a registros de dióxido
de azufre por sobre la norma establecida.

SANTIAGO.- El superintendente de Servicios Sanitarios
subrogante, Jorge Rivas, anunció una revisión a nivel
nacional de las empresas encargadas de suministrar agua
potable a las ciudades del país. Esto, luego de la emergencia
que tuvo a Osorno, Región de Los Lagos, sin suministro por
diez días, tras un derrame de hidrocarburos en la planta de
Essal. En ese sentido, Rivas aseguró que Essal «no tienen la
calidad que se merece el sector».

SANTIAGO.- El Instituto Nacional se convertirá en un colegio
mixto en marzo de 2020, en una decisión tomada por la
comunidad escolar en abril de este año. Según detalló el
alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, el plan contempla que
el Instituto Nacional comience con 350 cupos para mujeres en
séptimo básico. A ello se suman trabajos para readecuar los
baños y camerines del establecimiento.

TALCA.- El Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad
Abusleme, declaró Alerta Ambiental para el lunes 5 de agosto,
que corresponde a un episodio crítico de contaminación
atmosférica por material particulado respirable para las
comunas de Talca y Maule.
La medida se adoptó por las condiciones climáticas, ya que
las temperaturas oscilarán con una mínima de 3ºC y una máxima
de 15ºC, sin precipitaciones y muy malas condiciones de
ventilación.

VALPARAISO.- Tras dos meses aproximadamente de
movilizaciones, por las -en palabras de los alumnos-
extenuantes jornadas de estudio, finalmente se reanudan este
lunes las clases en la Universidad Federico San María. El
presidente de la Federación de Estudiantes de la USM,
Sebastián Armijo, indicó que llegaron a un acuerdo, con
rectoría con una recalendarización con clases hasta el mes de
septiembre,el primer semestre.

VALPARAISO.-El dirigente estudiantil informó que el segundo
comenzará el 23 del mismo mes para luego terminar el día 10
de enero, otorgando un primer semestre con 16 semanas
lectivas y un segundo semestre con 16 semanas también”. El
año académico finalizará en enero del 2020.

VALPARAÍSO.- La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió el
recurso de protección presentado por la familia de Luciano
Gómez, niño de Quillota que padece de Atrofia Muscular
Espinal AME 1. De esta manera, el tribunal de alzada ordenó
al Estado costear un tratamiento que bordea los 480 millones
de pesos. Solo resta que el Hospital Gustavo Fricke, de Viña
del Mar, adquiera el medicamento para comenzar con el
tratamiento para el pequeño.

SANTIAGO.- Universidad de Chile oficializó la salida del
uruguayo Alfredo Arias como director técnico del primer
equipo, quien será reemplazado por Hernán Caputto, ex
entrenador de la Roja Sub 17.
En un comunicado de la institución se indica que «debido al
mal momento deportivo y a la precariedad de los resultados,
se llegó a un completo acuerdo para que el señor Arias se
desvincule del Club bajo las condiciones que en su contrato
se establecían».

LONDRES (REINO UNIDO).- El arquero chileno Claudio Bravo fue
clave en el nuevo título de Manchester City, que revalidó la
Community Shield al vencer por 5-4 a Liverpool, en definición
de penales, tras igualar 1-1 en los 90 minutos. Se trata de
la sexta corona del Manchester City en el certamen, tras las
glorias de 1937, 1968, 1972, 2012 y 2018.

LIMA (PERÚ).- Los chilenos Nicolás Jarry, 59° dobles, y Alexa
Guarachi, 75a, se quedaron con la medalla de oros en el
dobles mixto de los Panamericanos de Lima 2019, tras vencer a
la dupla boliviana de Federico Zeballos, 278°, y Noelia
Zeballos, 821a. Jarry y Guarachi mostraron un sólido 6-1 y
6-3, en apenas 46 minutos de juego. Este domingo, el chileno
Tomás Barrios tiene la posibilidad de sumar la segunda en la
final de singles.

SANTIAGO.- Universidad Católica se quedó con un categórico
triunfo de 3-0 sobre Universidad de Concepción este domingo
en la decimosexta fecha del Campeonato Nacional, resultado
que lo afirma como exclusivo líder del torneo. Los tantos
cruzados fueron convertidos por un doblete del capitán José
Pedro Fuenzalida y el gol definitivo de Sebastián Sáez.

LIMA (PERU).- La selección chilena femenina de hockey césped
venció por un contundente 5-0 a su similar de Uruguay este
domingo y avanzaron a los cuartos de final en los Juegos
Panamericanos de Lima 2019. El equipo chileno sigue mostrando
un alto nivel y ya aseguró, por lo menos, luchar por la
medalla de bronce en Lima. Por el paso a la final, se deberá
medirán ante Argentina.

ANTOFAGASTA.- Deportes Antofagasta igualó este domingo como
local a un gol ante Everton, en el Estadio ‘Calvo y Bascuñán’
por la decimosexta fecha del Campeonato Nacional 2019,
resultado que le permitió a los ‘Pumas’ dejar la zona de
descenso en la clasificación. Por la 17ª fecha del torneo,
Antofagasta visitará el sábado a Universidad de Chile,
mientras que Everton recibirá el mismo día a Unión Española.

ETIQUETADO: resumen nacional
Área Prensa Preludio Radio agosto 5, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige San Felipe 💕

Propaganda Electoral 2023 | SITIO WEB

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Propaganda Electoral 2023

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

NACIONAL

Minsal informó primer caso en Chile de gripe aviar en humanos reportado en Chile

marzo 29, 2023
NACIONAL

PDI DETIENE A NUEVOS SOSPECHOSOS DE ASESINATO DE CARABINERA

marzo 29, 2023
NACIONAL

Boric aseguró que es preciso que todos realicen una reflexión respecto a Carabineros

marzo 28, 2023
NACIONAL

El general Ricardo Yañez se acogió al derecho de guardar silencio frente a fiscal Ximena Chong

marzo 27, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?