Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: Papa nombra obispo de San Felipe
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > REGIÓN DE ACONCAGUA > Papa nombra obispo de San Felipe
REGIÓN DE ACONCAGUA

Papa nombra obispo de San Felipe

Publicado mayo 26, 2020
Última actualización: 2020/05/26 at 12:19 PM
Compartir
11 minutos de lectura
Compartir

La Nunciatura Apostólica en Chile comunica que el Papa Francisco ha nombrado Obispo de la Diócesis de San Felipe de Aconcagua al presbítero Gonzalo Arturo Bravo Álvarez, del clero de Valparaíso, hasta ahora Párroco de la parroquia El Salvador del Mundo La Matriz, y Decano de la Facultad de Ciencias Eclesiásticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

El electo obispo de San Felipe de Aconcagua nació en Valparaíso el 30 de diciembre de 1962. Hizo sus estudios primarios y secundarios en Quilpué.

Es Licenciado en Ciencias Básicas de la Ingeniería en la Universidad Técnica Federico Santa María; ingeniero civil en esa misma Universidad, Bachiller en Ciencias Religiosas en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Licenciado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2001) y Doctor de la misma disciplina y lugar (2008). Actualmente es Decano de la Facultad Eclesiástica de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el área de Sagrada Escritura. En ese plantel es profesor desde el año 2008.

Ingresó en el Seminario Mayor San Rafael de la Diócesis de Valparaíso, el 19 de marzo de 1990, a la edad de 27 años. Fue ordenado diácono el 20 de abril de 1997 y sacerdote el 12 de octubre de 1997, en la Catedral de Valparaíso, por imposición de manos de Mons. Francisco Javier Errázuriz Ossa.

Entre 2001 y 2002 fue vicario parroquial en la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores, en Viña del Mar. Desde 2002 hasta 2005 fue aministrador parroquial de la Parroquia Jesús Buen Pastor, en Valparaíso. Desde 2008 se desempeñaba como párroco en la Parroquia El Salvador del Mundo “La Matriz”, en Valparaíso.

Entre otros servicios, entre 2013 y 2016 fue Vicario de Asuntos Económicos del Obispado de Valparaíso. Además, en 2011 fundó, junto a diversas personas de la zona, la Corporación La Matriz, de la cual ha sido su Presidente hasta la actualidad. Con ella ha emprendido diversos programas sociales, de emprendimiento y de cuidado por el medio ambiente y el patrimonio en Valparaíso y en ciudades de la Región.

El 26 de mayo de 2020 el papa Francisco lo nombró Obispo de la diócesis de San Felipe de Aconcagua

De igual manera, la Nunciatura comunica que el Santo Padre ha nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de Chile al presbítero Julio Esteban Larrondo Yáñez, del clero de Santiago, hasta ahora Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, en La Cisterna, y Vicario Episcopal de la Zona Sur; asignándole la Sede Titular Episcopal de Magarmel (en la actual Argelia).

Ambos nombramientos han sido publicados a las 12:00 hrs. de Roma (6:00 hrs. de Chile) de este día martes 26 de mayo de 2020.

Con estos nombramientos, son cinco las sedes vacantes de las 27 jurisdicciones eclesiásticas en Chile: Copiapó, a cargo de un administrador diocesano; y Rancagua, Valparaíso, Talca, y Valdivia, todas estas a cargo de un administrador apostólico.

En la arquidiócesis de Santiago, colaborarán con el Arzobispo ahora tres obispos auxiliares con dedicación permanente (Cristián Roncagliolo, Alberto Lorenzelli y Julio Larrondo), ya que otros dos auxiliares de Santiago son administradores apostólicos en diócesis (Pedro Ossandón y Galo Fernández) y el obispo Andrés Arteaga se encuentra con impedimento de salud.

Mensaje enviado por Mons. Gonzalo Bravo, Obispo electo de la Iglesia de Aconcagua

 

Agradezco al Santo Padre por permitirme integrarme a vuestra historia de evangelización; al Nuncio por su paternal y paciente diálogo con el que se cuajó la decisión; al Padre Jaime Ortiz de Lazcano Piquer, quien en su servicio como Administrador Apostólico, me ha manifestado su disposición para acompañar mis primeros pasos en el conocimiento de la vida diocesana; a cada una de las personas que me acogerá con mis debilidades y precariedades como un pastor que desea estar con ustedes, junto a Jesús, camino, verdad y vida. Desde un inicio envío un saludo fraternal a quienes sirven en la Diócesis: laicas y laicos, catequistas y servidores, religiosas y religiosos, sacerdotes y diáconos, y a todas las personas de buena voluntad que desean hacer presentes los valores humanos y divinos del Reino de Dios.

Querida diócesis de San Felipe de Aconcagua, la Providencia de Dios ha querido que un día como hoy se conociera el nombre del esperado Obispo que les siga acompañando en las múltiples y hermosas tareas que tantas y tantos llevan adelante en estos tiempos difíciles que nos toca vivir. Sé que han rezado para que el nuevo hermano sea un pastor ‘con olor a oveja’, que dé testimonio del amor de Cristo, y sea muy cercano al servicio de todas las personas, sin distinción.

Ciertamente, las anteriores características son un programa de vida para cualquiera, independientemente de cual sea su función en el cuerpo de la iglesia. Todos, como miembros del pueblo de Dios, somos llamados y llamadas a encarnar la ternura y la misericordia del Buen Pastor, la generosidad y la disponibilidad de la Virgen María, la solicitud y el servicio abnegado de la muchedumbre que acompañaba a Jesús, la humildad y la oración de las santas mujeres plasmadas en los evangelios, y el anuncio de los discípulos después de la resurrección.

Desde un inicio, deseo que puedan ver en mí a un servidor de la oración y la Palabra, de la comunión y la solidaridad, de la justicia y la paz, con la convicción que quién sirve en la vida puede plenificar su corazón con la libertad de un amor dado, con el sufrimiento de un mal ofrecido y con la serenidad del misterio de Dios contemplado. Nada hay que nos haga más santos, más libres y más felices que encontrarnos desde nuestra humanidad y nuestra precariedad con las otras personas, sin caretas, sin una autoridad que lesiona la dignidad de la persona más sencilla, sin el poder prepotente que deslava tanto nuestra semejanza con Dios. En tiempos de pandemia hemos vuelto a valorar tantas dimensiones de bondad que estaban escondidas en nuestros corazones; éstos se habían cerrado y no nos permitían ver a la otra persona en cuanto otra, centrándonos solo en aspectos materiales y en la búsqueda de logros personales. Todo ello nos vuelve a disponer a la oración, a la vida simple y profunda de la familia, a nuevas formas de vida solidaria, a acompañar la soledad de tantos y tantas, y valorar  a quienes buscan el bien común de toda la sociedad, haciéndola más justa, solidaria y humana.

Me anima mucho pensar en los diversos lugares que Dios nos asigna en la iglesia. Según 1Cor 12,28-30, en primer lugar están los enviados (los apóstoles), quienes han difundido el frescor de un Cristo cercano que se hace hermano y nos toma de la mano en toda circunstancia. Es claro que estos discípulos no tienen relación con los Doce en este contexto, lo que dinamiza mucha más la llamada a cada persona a seguir siendo apóstol de Cristo como lo primero que estamos llamados a ser y a hacer en la comunidad. ¡Qué hermoso es cuando nos convencemos que esta es la primera tarea en la iglesia y en la sociedad! Ello nos permitirá ser iglesia en salida, en donde se vaya debilitando más y más el amor al poder, y se vaya estableciendo día a día el poder del amor que irrigue nuestra vida con paz, humildad y alegría. Todos tenemos un lugar en el cuerpo de Cristo, cada miembro es necesario para la vida de la Iglesia, gozándonos de las distintas vocaciones específicas que el Espíritu Santo ha suscitado en cada uno, según lo ha destacado el Documento de Aparecida.

La iglesia, pueblo de Dios, es una comunidad de diversas personas con diferentes carismas, talentos y talantes. Quiero expresar que esa pluralidad y diversidad es muy necesaria para la unidad de la comunidad. La vida laical, el servicio religioso y la condición bautismal de todos, tiene su máximo esplendor en el apostolado. Sean nuestras vidas una oportunidad de ofrecer el amor, el dolor y la oración para la evangelización. Espero ser un servidor de ella para cada una de ustedes, para cada uno de ustedes.

Doy gracias a Dios por permitirme compartir con ustedes un lugar en vuestra comunidad. El encargo es ser pastor (CIC 375); como tal, y en cooperación con el presbiterio (CIC 369), espero servir para la santidad de toda la comunidad que peregrina en esta, mi nueva diócesis.

Les pido oración y paciencia para que podamos caminar juntos. Me confío a la intercesión juvenil de Santa Teresa de Los Andes, a la ternura maternal de la Virgen María y al sufriente Cristo de Rinconada de Silva.

Dios nos bendiga. Recemos unos por otros. Unidos en esta oración.

Un saludo fraternal.

 

Gonzalo Bravo Álvarez

ETIQUETADO: IGLESIA, obismo, PAPA
Área Prensa Preludio Radio mayo 26, 2020
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige San Felipe 💕

Propaganda Electoral 2023 | SITIO WEB

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Propaganda Electoral 2023

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

REGIÓN DE ACONCAGUA

Ronda Impacto de Carabineros detiene a 13 personas en un día en la comuna de San Felipe

marzo 24, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Coordinan instalación de los futuros Servicios Locales de Educación en Aconcagua

marzo 23, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Estudiantes especiales de Los Andes reciben computador

marzo 23, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Municipalidad se querella contra de sujeto que efectúa obscenidades frente Liceo Corina Urbina

marzo 22, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?