Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo:  Ludmila Varas Yupátova, terapeuta ocupacional y académica: «No todas las personas tienen las herramientas para afrontar las altas exigencias académica, laborales y sociales»
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > OPINION >  Ludmila Varas Yupátova, terapeuta ocupacional y académica: «No todas las personas tienen las herramientas para afrontar las altas exigencias académica, laborales y sociales»
OPINION

 Ludmila Varas Yupátova, terapeuta ocupacional y académica: «No todas las personas tienen las herramientas para afrontar las altas exigencias académica, laborales y sociales»

Publicado abril 14, 2019
Última actualización: 2019/04/14 at 10:35 PM
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Una alta prevalencia de trastornos mentales en la población nacional, tales como agorafobia, estrés, depresión y ansiedad, se diagnostican cada vez con mayor frecuencia en nuestro país, lo que implica un aumento importante de licencias médicas.

Así lo afirmó Ludmila Varas Yupátova, terapeuta ocupacional y académica de Ciencias de la Salud, refiriéndose a las últimas estadísticas sobre salud mental en Chile, área que también aborda su especialidad.

La profesional sostuvo que la presencia de estos trastornos también se visualiza en los estudiantes, académicos, familias y en el ámbito laboral, puntualmente, por la alta exigencia en distintos ámbitos, razón por la cual hace un llamado a estar atentos a cómo nos sentimos con lo que hacemos.

“La idea es hacer un llamado a que las personas tomen conciencia de tener un equilibrio en sus actividades, un equilibrio en todo aquello que puedan realizar durante un día y ver de qué manera su vida cotidiana está impactando…o mejor dicho, de qué modo sus actividades están impactando en su vida cotidiana, porque toda la gente quiere ser feliz y esa felicidad no va de la mano tanto con hechos objetivos, sino con cómo la persona va tomando la vida cotidiana y cómo le va afectando”, dijo la especialista, quien enfatizó la necesidad de hacer un automonitoreo constante respecto a cómo se siente cada uno con lo que experimenta.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN

Agregó que desde la Terapia Ocupacional hay una línea importante que, además del tratamiento, aborda la prevención y promoción de la salud mental. Desde allí se desarrollan estrategias que tienen que ver con la organización del tiempo y la estructuración de una rutina saludable, entre otros aspectos. Por ejemplo, sugirió no dedicar todo el día a una actividad laboral, o estar solo a cargo del cuidado de otro, pues ello genera efectos negativos en nosotros mismos, lo que se agudiza si consideramos que la vida actual -dijo- es más exigente y no todas las personas cuentan con las herramientas para responder a ella.

“Frente a situaciones de presión laboral, las personas no están teniendo las herramientas necesarias para abordar estas situaciones. Lo mismo desde lo académico. Cuando hay mayor exigencia académica, los estudiantes tienden a presentar muchas dificultades desde lo emocional y eso impacta directamente en sus actividades cotidianas. No solo hablo del ámbito educativo, hablo también del síndrome del conductor furioso, hablo del síndrome de abstinencia por no tener el celular, trastornos que se están considerando desde la psiquiatría y que generan sintomatología ansiosa”, dijo la especialista, quien agregó que estas conductas afectan a todos los espacios y ambientes donde se desenvuelve la persona.

A modo de recomendación, la terapeuta ocupacional sugirió, primero, planificar el día o la semana, pues ello genera cierta tranquilidad y permite la preparación de lo que se va a hacer; promover ideas y pensamientos más positivos; establecer buenas relaciones sociales; y contar con redes de apoyo (un entorno amigable), que constituya un espacio de confianza y comunicación.

ETIQUETADO: EDUCACION, preludio, SALUD MENTAL, TERAPEUTA
Área Prensa Preludio Radio abril 14, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#OrgulloDeAconcagua

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

OPINION

OPINIÓN: Patrimonio de todos y todas

mayo 28, 2023
OPINION

LUIS PARDO: «LOS REPUBLICANOS SUPIERON CAPITALIZAR MEJOR»

mayo 9, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

CALLE LARGA: Ministerios de Educación y de Agricultura firman convenio para potenciar la educación técnico-profesional

mayo 3, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Comisión educación del concejo municipal visita Liceo Bicentenario Corina Urbina

abril 26, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?