Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo:  Los Andes: Lanzan el Plan Leo Primero en la Escuela Ferroviaria 
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > REGIÓN DE ACONCAGUA >  Los Andes: Lanzan el Plan Leo Primero en la Escuela Ferroviaria 
REGIÓN DE ACONCAGUA

 Los Andes: Lanzan el Plan Leo Primero en la Escuela Ferroviaria 

Publicado diciembre 13, 2018
Última actualización: 2018/12/13 at 9:29 PM
Compartir
5 de lectura
Compartir

 

Acompañada del alcalde de la comuna, Manuel Rivera, la seremi participó de una ceremonia en la Escuela Ferroviaria, donde compartió con la comunidad y conoció las experiencias pedagógicas que realizan con los estudiantes de primero básico para que aprendan a leer.

En la ocasión, la seremi señaló que “una de las cosas más importantes en materia de calidad en la educación tiene que ver con que los estudiantes aprendan a leer en primero básico, que tengan comprensión lectora porque esto es la base para el pronóstico educativo de un estudiante y es una habilidad que le permite todos los aprendizajes. Este plan, una muestra concreta del compromiso del Presidente Piñera por mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles, apunta a que hoy tenemos muchos estudiantes de primero básico que terminan la enseñanza sin saber leer. Apunta también a que profesores, directivos de establecimientos educacionales dentro de su Plan de Mejoramiento Educativo, incorporen como base fundamental el aprendizaje de la lectura”.

 

Un niño con mejor desarrollo en lectura alcanza mejores resultados en el resto de las asignaturas. Alumnos de 4to Básico que alcanzan un buen nivel lector, obtienen en promedio un resultado 30% superior en matemáticas y comprensión del medio.

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, indicó que “la visita de la Seremi nos motiva y qué mejor que motivarnos en torno al lanzamiento de este gran Programa que está focalizado en nuestros alumnos más pequeños y apunta a un tema tan sensible. Sabemos que, para mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje, es vital la comprensión lectora, tema en el que estamos al debe en nuestro país y es muy potente que el Gobierno haya establecido esta política pública en este tema tan sensible”.

En la ceremonia de lanzamiento, la seremi Patricia Colarte, compartió un espacio de lectura con los alumnos de primero básica, donde la autoridad leyó un libro de cuentos, copias que fueron obsequiados a su biblioteca. La Seremi también señaló que dentro de las medidas del Plan Leo Primero “se van a implementar bibliotecas, enseñanza y capacitación a profesores, a directivos. También los planes de desempeño estarán asociado al aprendizaje y desarrollo de estas habilidades en los estudiantes. El año 2019 será de cobertura total y lo que hacemos ahora es focalizar a los establecimientos con categoría insuficiente y nivel medio bajo. Centrarnos en estos niveles permitirá salir de esta categoría. La Evaluación Progresiva que realiza la Agencia de la Calidad en segundo básico y nos permitirá ver si los estudiantes lograron desarrollar capacidades lectoras”.

Medidas del Plan Leo Primero:

El Plan Nacional “Leo primero”, contiene seis medidas concretas que apunta a mejorar el nivel de lectura, enfocado en los niños de primero básico.

Entre las medidas se cuentan:

  • La creación de una Biblioteca Digital Escolar de acceso a los alumnos, apoderados y docentes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, con más de 4.000 títulos disponibles.
  • La implementación de bibliotecas para el 100% de los colegios que reciben subvención al año 2021 y la construcción de 270 bibliotecas.
  • La entrega de cerca de 200 mil sets de herramientas que fomentará el aprendizaje de la lectura para cada curso de Primero Básico, con textos y material gráfico para los niños.
  • Apoyo focalizado a escuelas en categorías insuficientes y medio-bajo, a través de los programas Primero Lee y Araucanía Aprende.
  • Formación en lectura y escritura a 1.170 docentes de Primero Básico de escuelas en categorías insuficientes y medio-bajo.
  • La creación de un fondo de desarrollo profesional para directivos y sus equipos, con foco en la implementación de estrategias para la enseñanza de la lectura en Primero Básico de escuelas insuficientes.
ETIQUETADO: CHILE, EDUCACION, preludio, RADIO
Área Prensa Preludio Radio diciembre 13, 2018
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Espacio Publicitario

Tiempo
17 °C
San Felipe
cielo claro
17° _ 17°
61%
1 km/h

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

También podría gustarte

REGIÓN DE ACONCAGUA

Municipio andino reconoce a pareja que obtuvo el vicecampeonato en el nacional de cueca senior

enero 31, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

LOS GRAVES ACCIDENTES DE TRANSITO Y LA INOPERANCIA DE LA AUTORIDAD DE GOBIERNO

enero 30, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Municipio andino está realizando operativos para la implantación de microchip en mascotas

enero 30, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Carabineros de San Felipe logra detención de dos sujetos por microtrafico de drogas

enero 29, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?