Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • Principal
  • Sobre La Radio
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Área Comercial
  • Contacto
Leyendo: La nueva visión portuaria que trae consigo la recalada del hidrógeno verde en Chile
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • Principal
  • Sobre La Radio
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Área Comercial
  • Contacto
Search
  • Principal
  • Sobre La Radio
  • Misión y Visión
  • Noticias
  • Área Comercial
  • Contacto
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > Noticias > Actualidad > La nueva visión portuaria que trae consigo la recalada del hidrógeno verde en Chile
Actualidad

La nueva visión portuaria que trae consigo la recalada del hidrógeno verde en Chile

Publicado 26/06/2023
Última actualización: 2023/06/26 at 1:32 PM
Compartir
5 minutos de lectura
Container cargo freight ship at port
Compartir

·       Espacios abiertos a la comunidad, líderes en electromovilidad y que además de ser utilizados como polos de distribución se puedan ocupar como productores de nuevas formas de energía, son algunos de los desafíos que explora el académico de la PUCV, Matías Valenzuela, de cara a uno de los hitos más grandes a nivel industrial que posiblemente viva nuestro país.  

“El hidrógeno verde nos da la oportunidad de liderar la transición mundial hacia energías más limpias y mejorar la calidad de vida a nivel local (…) En materia de hidrógeno verde nuestro objetivo es convertirnos en uno de los principales productores del mundo”, señalaba el Presidente Gabriel Boric, en la Cuenta Pública que entregó al país el pasado jueves 1 de junio.

En Chile la realidad del hidrógeno verde parece estar a la vuelta de la esquina. Actualmente existen por lo menos cinco proyectos internacionales en carpeta para desarrollar una industria ligada a esta nueva forma de energía. Porshe y Siemmens son dos de los nombres que un plazo mínimo de ocho años, y uno máximo de 12, deberían estar funcionando en el sur de nuestro país. Por lo mismo es que las instancias de información y educación en torno al tema cada vez son más recurrentes.

Hace un par de días se llevó a cabo el seminario “Hidrógeno Verde en Magallanes, realidad y desafíos”. En la instancia académicos de distintas universidades, así como también diversas autoridades de la zona, expusieron desde variados puntos de vista el impacto industrial, ambiental y social que tendrá la producción de este producto.

Uno de los puntos importantes que se destacó en las exposiciones fue el ámbito portuario, en donde los desafíos se centran tanto en la construcción de nuevos espacios como en la renovación de los ya existentes. En este ámbito, el profesor de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Matías Valenzuela, destacó los aspectos mínimos para que un puerto pueda funcionar como punto de tránsito y de almacenamiento del hidrógeno verde.

“Los aspectos mínimos tienen que ver con la disponibilidad de suelo, es decir la necesidad de contar con un espacio necesario para llevar a cabo este tipo de proyecto. La eventualidad de contar con agua y un sistema de refrigeración pertinente, además de estar conectado con el entorno en el ámbito industrial”, señaló el profesor Valenzuela, quien a la vez destacó que “además de lo mínimo, un puerto en el cual se trabaje con hidrógeno verde debe tener zonas de almacenamiento, estructuras de abrigo para que entreguen la adecuada intermodalidad entre las embarcaciones y el transporte terrestre y conexión con la ciudad, como mínimo”.

Además, el profesor Valenzuela, quien actualmente realiza estudios y proyectos en torno a la construcción de puertos en distintas zonas del país, agrega que estas instalaciones no solo deben ser las principales vías de distribución del hidrógeno verde, tanto de forma nacional como internacional, sino que también se pueden transformar en productores del uso alternativo de combustibles como propano, metanol, amoníaco y el mismo H2.

Para el académico, cada puerto debe tener su propia planificación, la cual debe estar ligada a diversos factores. “Los puertos destinados al hidrógeno verde deben incentivar el uso de energías renovables, producir sus propios combustibles, promover la electromovilidad al interior del recinto portuario y deben tener una estrategia de mitigación contra amenazas naturales. Hay que pensar muy bien el puerto para que sea robusto y resistente”, señala el profesor de la PUCV, Matías Valenzuela.

Además, según la visión del docente, se debe integrar el ámbito social dentro de toda la planificación. “La ubicación del puerto es sumamente importante, ya que también cumple un rol social. Se debe aperturar y ceder espacios para el uso público. También se deben mejorar o crear nuevos accesos y establecer un reordenamiento de las distintas actividades que se originen en el lugar”.

En Estados Unidos este tipo de puerto integral ya es toda una realidad y hace un par de años se trabaja de esta manera. “Además debemos trabajar con energía renovables. En el caso de Magallanes, su principal característica es el viento”, finalizó Valenzuela, quien fue parte del seminario “Hidrógeno Verde en Magallanes, realidades y desafíos”.

ETIQUETADO: actuaidad
Área Prensa Preludio Radio 26/06/2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AVISOS LEGALES

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Seguir
1.2k Seguidores Seguir
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

Actualidad

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ARCHI: RADIODIFUSORES DE TODO CHILE SE REUNEN EN SAN ESTEBAN

30/11/2023
Actualidad

Módulo de Autoatención ubicado en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad ofrecerá certificado para personas cuidadoras

30/11/2023
Actualidad

Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino

29/11/2023
Actualidad

PAES 2023: Entregan consejos para bajar la ansiedad

26/11/2023

Siguenos

Facebook-f Twitter Instagram Youtube

Sobre la radio

  • Avisos Legales
  • Contrata Nuestros Servicios

Contacto

(034)2 2 29 29 19 – (034)2 29 29 92

ventaspreludioradio@gmail.com

Estamos ubicados

Arturo Prat – 1111, San Felipe, Valparaíso.

© 2023 · Preludio Radio · Todos Los Derechos Reservados

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?