BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El Banco Central de Argentina
estableció que las empresas exportadoras deberán liquidar las
divisas producto de sus ventas en el país y que todas las
compañías, no solo los bancos, tendrán que pedir autorización
a la entidad para girar divisas al exterior. El Ejecutivo
argumentó que «adoptó las medidas para asegurar el normal
funcionamiento de la economía, sostener el nivel de actividad
y empleo y proteger a los consumidores».
BRASILIA (BRASIL).- Los incendios en la zona amazónica de
Brasil continúan en aumento, pese al decreto del Gobierno de
Jair Bolsonaro que prohíbe las quemas en todo el territorio.
Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones
Espaciales, INPE, desde enero al 30 de agosto, el país
registró 88 mil 816 puntos de incendios. De ellos, el 51,9
por ciento se concentraron en la selva tropical. Actualmente,
2 mil se circunscriben a la región de la Amazonía.
JERUSALÉN (ISRAEL).- El Primer Ministro de Israel, Benjamin
Netanyahu, prometió «extender la soberanía judía» a todos los
asentamientos en los territorios ocupados de Cisjordania, por
considerarlos «parte del Estado de Israel». Netanyahu realizó
este anuncio previo a las elecciones del 17 de septiembre. El
secretario general de la Organización para la Liberación de
Palestina, OLP, Saeb Erekat, condenó las declaraciones de
Netanyahu.
WIELUN (POLONIA).- El presidente alemán, Frank Walter
Steinmeier, pidió perdón a Polonia en el 80° aniversario del
inicio de la II Guerra Mundial que se conmemora este 1 de
septiembre, por el daño causado a ese país. «Fueron alemanes
quieren causaron un crimen contra la humanidad en Polonia».
El jefe de Estado agregó «me arrodillo ante las víctimas del
ataque a Wielun. Me arrodillo ante las víctimas polacas de la
tiranía alemana y pido perdón por ello».
HONG KONG (CHINA).- Manifestantes de Hong Kong intentaron,
nuevamente, paralizar el aeropuerto del territorio, pero
fueron desalojados por la policía local. Entre los detenidos,
figuran 54 hombres y 9 mujeres, de 13 a 36 años, quienes
podrían ser imputados por daños criminales, posesión de
armas, reunión ilegal, y posesión de material explosivo. Pese
a los incidentes, autoridades garantizaron la normalidad de
los vuelos.
SAO PAULO (BRASIL).- El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro,
será sometido a una cirugía de corrección de hernia
incisional, en el Hospital Vila Nova Star, de Sao Paulo,
informó el Palacio Planalto. Se trata de la cuarta
intervención quirúrgica que enfrenta el Mandatario brasileño,
tras haber sido apuñalado, hace casi un año, durante su
campaña electoral.
TEXAS (ESTADOS UNIDOS).- La Policía de Odessa, en el estado
de Texas, informó que a siete aumentaron las víctimas fatales
por un ataque a tiros, perpetrado el sábado por un hombre
blanco, de unos 30 años. Mientras, las autoridades investigan
las razones por las que este sujeto disparó y huyó, luego que
patrulleros le dieran el alto por no señalizar, en una
autopista interestatal.
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Francisco reveló haber quedado
atrapado, durante 25 minutos, en el ascensor del Palacio
apostólico, mientras se dirigía a la ventana desde donde reza
cada domingo el Ángelus. La rápida intervención de bomberos
italianos permitió liberar al Pontífice, quien se asomó a la
ventana del Palacio con retraso de 10 minutos respecto al
mediodía, para dar una catequesis y rezar el Angelus ante los
fieles, en la Plaza de San Pedro.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS).- El tenista suizo Roger Federer,
3° del ránking ATP, arrasó con el belga David Goffin, 15°, en
los octavos de final del US Open, instalándose con firmeza en
la siguiente ronda del certamen. Tras una hora y 22 minutos
de partido, el helvético se quedó con la victoria por
parciales de 6-2, 6-2 y 6-0. Su rival en la fase de los ocho
mejores del último Grand Slam del año saldrá del ganador
entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el australiano Alex de
Miñaur.