Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: DIPUTADA MARZÁN JUNTO A ORGANIZACIONES DE EPILEPSIA REFRACTARIA SOLICITAN AL GOBIERNO QUE ENFERMEDAD SEA INCLUIDA EN EL GES
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > NACIONAL > DIPUTADA MARZÁN JUNTO A ORGANIZACIONES DE EPILEPSIA REFRACTARIA SOLICITAN AL GOBIERNO QUE ENFERMEDAD SEA INCLUIDA EN EL GES
NACIONAL

DIPUTADA MARZÁN JUNTO A ORGANIZACIONES DE EPILEPSIA REFRACTARIA SOLICITAN AL GOBIERNO QUE ENFERMEDAD SEA INCLUIDA EN EL GES

Publicado noviembre 20, 2022
Última actualización: 2022/11/20 at 5:55 PM
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

·       Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, comprometió el inicio de estudio de la solicitud. “Hay un compromiso para evaluar esta condición de salud para avanzar en mayores garantías.”

Luego de una de serie de gestiones que la diputada Carolina Marzán, presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara de Diputadas y Diputados, ha realizado en atención a las demandas que organizaciones que trabajan por los derechos de las personas diagnosticadas con Epilepsia Refractaria le han manifestado;  la parlamentaria se reunió junto a dichas entidades, con el Subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, para solicitarle las gestiones pertinentes para que esta enfermedad sea incluida en las Garantías Explícitas en Salud (GES).

La solicitud se suma al Proyecto de Resolución que la parlamentaria presentó, en donde solicita al Presidente de la Replública, Gabriel Boric, “el diseño e implementación de un plan estatal que permita incluir a la Epilepsia Refractaria dentro de las patologías con cobertura GES y/o incorporarla dentro de la ley 20.850, que crea un Sistema de protección financiera para diagnósticos y tratamientos de alto costo”.

La legisladora señaló que “Desde el 2018 que venimos trabajando con organizaciones de la sociedad civil que trabajan por los derechos de las personas con epilepsia refractaria. Hoy le solicitamos gestiones y acciones concretas al subsecretario de salud, para que esta enfermedad ingrese al listado de patologías con cobertura GES o mediante la ley Ricarte Soto. La epilepsia afecta a 50 millones de personas aproximadamente a nivel mundial y en Chile son alrededor de 300 mil personas las que la padecen y del total de pacientes que sufren epilepsia, aproximadamente un 30% evoluciona a una forma clínica llamada epilepsia refractaria, que se caracteriza por la persistencia de crisis a pesar de un adecuado tratamiento farmacológico. Es necesario diseñar e implementar un sistema de protección que permita a estas personas diagnóstico y por sobre todo cobertura de los tratamientos de alto costo que involucra”, dijo la diputada Carolina Marzán.

Por su parte, el Subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, dijo que “Gracias al trabajo de la diputada Marzán, nos encontramos con distintas organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la epilepsia refractaria y en esa materia nos hemos comprometido a iniciar un proceso participativo, en el cual en conjunto con los equipos técnicos del Ministerio de Salud vamos a revisar las canastas en esta materia. Esto va a iniciar un proceso de evaluación como se realiza con otras enfermedades. Hay un compromiso para evaluar esta condición de salud dentro del proceso para poder avanzar en mayores garantías”.

Felipe Zamorano, vicepresidente de la Fundación Epilepsia Refractaria, dijo que “llegamos al Subsecretario de Salud Pública, gracias a gestiones de la diputada Marzán, para solicitar que la epilepsia refractaria sea incluida en las canastas GES, ya que esta enfermedad es demasiado cara y provoca mucho desgaste psicológico al grupo familiar. Con el GES encontramos alivio económico principalmente que nos ayuda a obtener los medicamentos que necesitamos y a también complementar estas terapias de medicamentos con las terapias complementarias como kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiólogo que a veces no accedemos por falta económica.”

En tanto, Margarita Mosquera, quien es parte de la Fundación Dravet, comentó: “Mi hija ha tenido 40 hospitalizaciones a lo largo de los 3 años y tres meses que tiene de vida, esto ha causado que tengamos deudas millonarias en las diferentes clínicas en las cuales ha estado hospitalizada y eso hace que paguemos mes a mes estas deudas y también las urgencias que también estamos pagando en este momento. Por supuesto que esto nos agobia económicamente como familia.” 

ETIQUETADO: nacional
Área Prensa Preludio Radio noviembre 20, 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

#OrgulloDeAconcagua

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

NACIONAL

GORE y Cancilleria avanzan en profundizar la internacionalización de la V Región

junio 4, 2023
NACIONAL

MINISTRO DE EDUCACIÓN COMPROMETE MESA DE TRABAJO PARA ENFRENTAR GRAVES VULNERACIONES A DERECHOS DE ESTUDIANTES AUTISTAS

junio 2, 2023
NACIONAL

12° Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó
definitivamente al sacerdote Felipe Berríos

junio 2, 2023
NACIONAL

Marcel reafirmó la disposición del Gobierno al diálogo en torno a la reforma tributaria

junio 2, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?