LOS ANDES: Las diferentes Uniones Comunales de Los Andes y el alcalde Manuel Rivera expresaron la inquietud de los miles de andinos y andinas que se vieron afectados por un corte de suministro de agua prolongado durante los últimos días. De esta manera, representantes de nuestro municipio se dirigieron hasta la Superintendencia de Servicios Sanitarios, entidad fiscalizadora de Esval, para entregar una carta exigiendo la compensación a los clientes en términos de inversión para prevenir este tipo de situaciones en el futuro

El alcalde Manuel Rivera dijo “que la emergencia evidenció uno de los temas más sensibles que tienen que ver con los cortes de agua potable en la comuna, y lo único que podamos hacer como municipio es llevar el reclamo de vecinas/os, representados por las distintas uniones comunales y los gremios del comercio y el turismo. Acá, un hecho evidente es que se puede mitigar los impactos de un corte de agua pero que se requiere de forma urgente, la compensación en términos reales de inversión necesaria para que los cortes de agua en definitiva no produzcan el impacto que están teniendo”.
Pedro Medina, presidente de la Asociación de Comerciantes de Los Andes sostuvo que “en vista de los eventos del fin de semana vemos con satisfacción que la municipalidad ha tomado las riendas al exigirle a Esval para que amplie sus piscinas decantadoras, para que estos eventos no pasen, y así cumplan con su sistema parecido al de Santiago que no tuvo los mismos problemas”.
Nancy Salinas, presidenta de la Unión Comunal de Personas Mayores comentó que “hoy firmamos una carta para evidenciar el reclamo a los entes involucrados por los cortes de agua debido, principalmente a la falta de inversión”. Mientras que Jorge Ponce, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos valoró el encuentro. “Es súper importante esta reunión, tenemos que unirnos para lograr que funcione. Todo tiene un límite”.
Juan Jorquera, tesorero de la Unión Comunal de la Discapacidad habló sobre las complicaciones de estar muchas horas sin agua. “No debiéramos estar más de ocho horas, por eso es necesario mejorar la infraestructura, así que es loable la actitud del alcalde Rivera”.
Finalmente, Guillermo Zenteno presidente de la Asociación de Turismo A.G. enfatizó “que la planta de El Sauce sigue como muchos años sin cambios”.
ESVAL COMPROMETE MEJORAS
En tanto Esval hizo un balance y adelantó los pasos a seguir.
El ejecutivo agregó que “estamos desarrollando nuevos proyectos que nos permitirán aumentar nuestra autonomía, pasando de las actuales 12 horas a 48 horas, progresivamente, obras que consideran una inversión de 3,7 millones de dólares. “Vamos a sumar pozos para incrementar nuestro respaldo a 18 horas a fines de año. Durante 2024, en tanto, contaremos con un tranque que se conectará directamente a la planta para llegar a las 48 horas de autonomía”, detalló el ejecutivo.