Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: Consejera María Victoria Rodríguez llama a sumar esfuerzos para declarar Santuario de la Naturaleza al Parque Juncal
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > REGIÓN DE ACONCAGUA > Consejera María Victoria Rodríguez llama a sumar esfuerzos para declarar Santuario de la Naturaleza al Parque Juncal
REGIÓN DE ACONCAGUA

Consejera María Victoria Rodríguez llama a sumar esfuerzos para declarar Santuario de la Naturaleza al Parque Juncal

Publicado junio 25, 2019
Última actualización: 2019/06/25 at 12:59 PM
Compartir
4 de lectura
Compartir

 

Un llamado transversal a sumar esfuerzos y voluntades para lograr la declaración del Parque Juncal como Santuario de la Naturaleza y con ello, protegerlo de la amenaza minera y de otro tipo de intervenciones que pueden ser perjudiciales, formuló la Consejera Regional María Victoria Rodríguez.

Lo anterior, en el marco de la ceremonia de premiación con motivo del aniversario del Consejo Regional de Valparaíso, donde la titular de este parque, Catherine Kendrich, fue distinguida por su tremendo aporte a la protección ambiental.

Por el valle Juncal, donde se encuentra el parque, pasa el único afluente de agua limpia del Río Aconcagua, con una cascada de cien metros de altura. Cuenta con acceso al Glaciar Juncal que además de poseer el 15 por ciento de los glaciares más grandes de la región, cuenta con seis humedales de importancia y además, es hábitat para flora y fauna en peligro de extinción.

Si bien el Consejo Regional por unanimidad acordó respaldar la declaración del Parque Juncal como Santuario de la Naturaleza, lo cierto es que el proceso implica varios pasos y actores. En esa línea, María Victoria Rodríguez expresó la necesidad de trabajar mancomunadamente para lograr este objetivo.

“En el Consejo Regional y liderando ese proceso, buscamos declarar el Parque Juncal como Santuario de la Naturaleza, como una manera de protegerlo y evitar que distintos proyectos afecten el sentido más importante que tiene este santuario, preservar el agua y preservar para la humanidad este sitio que es increíble. En este lugar hay pumas, guanacos, cóndores y está destinado a un turismo de montaña, pero un turismo ecológico. Alrededor de 4 mil personas lo visitan al año y está abierto a las personas para que puedan disfrutar de esta maravilla”, señaló María Victoria Rodríguez.

La consejera regional recalcó que a la amenaza de un embalse en las cercanías del parque, se suma la amenaza de actividad minera y en esa línea, advirtió que es necesario comprender las implicancias para la calidad de vida, la protección del medio ambiente y sobre todo de zonas de reserva de la biósfera.

De ahí que advirtió la importancia de hacer frente a estos proyectos y evitar su materialización, tal como se está haciendo en Putaendo donde autoridades, vecinos y organizaciones que se han coordinado para evitar que se materialice el proyecto de Vizcachitas Holding.

DISTINCIÓN

En este ámbito, la personera regional recalcó que el reconocimiento a Catherine Kendrich es un reconocimiento también al esfuerzo y dedicación, pero sobre todo al compromiso de una mujer y su familia, con la protección del medio ambiente.

Según explicó la consejera, el Parque Andino Juncal responde a una tradición familiar que se ha traducido “la conservación de una de las pocas reservas de agua prístina que hay en la región y, por lo tanto, con especies que están en peligro de extinción”.

Cabe consignar que, en la ceremonia de aniversario del Consejo Regional, también se hizo entrega de la distinción denominada “Premio Cordillera”, una distinción regional que recayó en el pintor, escultor y músico afincado hace 40 años en San Esteban, José García Chibbaro.

ETIQUETADO: CORE, NATURALEZA, preludio, SANTUARIO, YUNCAL
Área Prensa Preludio Radio junio 25, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espacio Publicitario

Tiempo
17 °C
San Felipe
cielo claro
17° _ 17°
61%
1 km/h

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

También podría gustarte

REGIÓN DE ACONCAGUA

Esval informa corte en sectores de Rinconada y Curimón

enero 27, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

PANQUEHUE CUENTA CON NUEVA FLOTA DE VEHICULOS MUNICIPALES

enero 26, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

BUSCAN MAS EFICIENCIA: Concejales Muena, Covarrubias y Lillo presentan indicación a objeto de introducir mejoras a la Farmacia Municipal

enero 25, 2023
REGIÓN DE ACONCAGUA

Cuatro peligrosos delincuentes fueron detenidos por carabineros de Llay Llay

enero 25, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?