SANTIAGO.- En medio de los intentos del Gobierno de firmar un
compromiso por la democracia y los derechos humanos con todas
las fuerzas políticas el próximo 11 de septiembre, los
partidos de Chile Vamos dieron a conocer su propia
declaración conmemorativa del medio siglo del golpe. El
documento, de una carilla, se titula «50 años del quiebre de
la democracia».
El documento firmado por los presidentes y
secretarios generales de la UDI, RN y Evópoli, contiene siete
compromisos y un emplazamiento directo al Presidente Gabriel
Boric. El escrito señala que el golpe de 1973 «marcó la
culminación de una profunda fractura social y política que
afectó gravemente nuestra convivencia, con efectos cuya
huella pesa hasta hoy en nuestras relaciones y confianzas».
El texto, dice que «reflexionando sobre el pasado y
observando el presente, invitamos a todas las personas que
aman a Chile a trabajar unidos por nuestro porvenir,
respetando las diferencias y las historias propias, sin
pretender imponer verdades únicas». Esto, «acogiendo con
empatía el dolor de quienes han sufrido y buscando los
espacios de acuerdo que nos lleven al futuro de bienestar,
equidad y desarrollo humano al que aspiramos», señala.
Asimismo, se agrega que «invitamos al Gobierno, y
en particular al Presidente Gabriel Boric y su equipo, a
promover un mensaje convocante, que enfatice los aspectos que
nos unen, sin odio ni resentimiento, velando porque el
próximo lunes 11 de septiembre quede atrás la violencia
política y sea una jornada pacífica y segura para todos».
Además, señalan los siete compromisos que asumen
sus dirigentes, partiendo con -Nuestro compromiso con la
democracia, comprometiéndonos a usar siempre los mecanismos
institucionales como medio para resolver nuestras
diferencias. Luego mencionan, -Nuestro compromiso con la
Constitución y las leyes, respetando en toda acción el Estado
de Derecho.
En tercer lugar señalan: -Nuestro compromiso con
los derechos humanos, propiciando su protección y respeto
irrestricto en toda circunstancia y oportunidad. Como cuarto
punto mencionan -Nuestro compromiso con la paz y la buena
convivencia, condenando toda expresión, movimiento o llamado
que se valga de la violencia o el terrorismo para la
promoción de sus ideas o el logro de sus objetivos.
Luego apuntan: -Nuestro compromiso con la
promoción de la dignidad humana en todas sus formas, como
fuente de libertades y de garantías sociales que comprometen
a todos y cada uno. Y por último, afirman: -Nuestro
compromiso con la libertad de pensamiento y de expresión,
favoreciendo el pluralismo y la diversidad de ideas, en un
ámbito de respeto, verdad y ecuanimidad. -Nuestro compromiso
con la seguridad del país y su población, fortaleciendo la
tarea de protección y resguardando a quienes cumplen dicha
labor.