Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: Ministro Espina calificó de «calumnia inaceptable» las conclusiones emitidas por el informe de Amnistía Internacional
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > NACIONAL > Ministro Espina calificó de «calumnia inaceptable» las conclusiones emitidas por el informe de Amnistía Internacional
NACIONAL

Ministro Espina calificó de «calumnia inaceptable» las conclusiones emitidas por el informe de Amnistía Internacional

Publicado diciembre 1, 2019
Última actualización: 2019/12/01 at 10:39 PM
Compartir
10 minutos de lectura
Compartir

SANTIAGO.- El ministro de Defensa, Alberto Espina, calificó
de «calumnia inaceptable» las conclusiones emitidas por el
informe de Amnistía Internacional, ante el actuar de los
militares en el Estado de Emergencia. El secretario de Estado
cuestionó que a las Fuerzas Armadas «sin ninguna prueba ni
informe, se les imputa la intención de dañar o herir a los
chilenos». En esa línea, destacó «su profesionalismo
ejemplar» cuando estuvieron en la calle.

SANTIAGO.- El ministro Alberto Espina, también, defendió el
proyecto de ley impulsado por el Gobierno que busca que las
Fuerzas Armadas puedan resguardar la «infraestructura
crítica» sin necesidad de declarar un nuevo estado de
emergencia. Para Espinal, el proyecto permitiría que «se
concentren en aquello que resulta más necesario y para lo
cual obviamente las Fuerzas Armadas están preparándose».

SANTIAGO.- El Presidente Sebastián Piñera realizó, en el
Palacio de La Moneda, una nueva «cumbre de intelectuales», en
las que se debatió y reflexionó en torno a la actual crisis
social, su naturaleza, causas y posibles soluciones. Según un
medio de prensa nacional, el Jefe de Estado expresó su
intención de deportar a los extranjeros detenidos por
participar en hechos de violencia.

SANTIAGO.- En tanto, el grupo de intelectuales integrado por
Arturo Fontaine, Eugenio Tironi, Gonzalo Cordero, Ascanio
Cavallo, Joaquín García-Huidobro y Luis Larraín, recomendaron
al Mandatario «delegar más sus apariciones públicas y
anuncios, pues es en su figura, en estos momentos, en la que
se está concentrando con más fuerza el malestar ciudadano».

SANTIAGO.- El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit,
reconoció que «empatizo con las movilizaciones, en el sentido
de las demandas y problemas que experimenta el país». De esa
manera, abordó el actual escenario de Chile, desde que
estallara la crisis social. No obstante, el secretario de
Estado opinó que «el tiempo de las marchas ya pasó, y es el
tiempo de las soluciones».

SANTIAGO.- El ex Presidente Ricardo Lagos dijo que no ve una
«violación sistemática» de derechos humanos durante las
movilizaciones sociales, ni que haya una intención deliberada
de Carabineros de agredir a manifestantes. Lagos respaldó,
también, la idea de que se resguarde infraestructura crítica,
mencionando que «el Presidente tiene atribuciones para
indicar a las Fuerzas Armadas dónde deben estar».

SANTIAGO.- La presidenta de la UDI, Jacqueline van
Rysselberghe, rechazó críticas de la oposición en medio de la
negociación de reglas para la puesta en marcha del proceso
constituyente. La senadora manifestó que «entendemos que hay
que ceder, y yo creo que nosotros hemos cedido harto», que
«el acuerdo que firmamos es bueno» y que el reproche opositor
se debe a «cosas adicionales que están pidiendo».

SANTIAGO.- El presidente del Partido Comunista, Guillermo
Teillier, criticó el proyecto que busca que las Fuerzas
Armadas resguarden infraestructura crítica sin necesidad de
estados de excepción constitucional, diciendo que no
otorgarán «carta blanca para reprimir al pueblo». Además,
dijo que «después de tantos días de protestas, resulta que el
Gobierno viene a descubrir que Carabineros no está preparado
para actuar en las calles».

TEMUCO.- El Consejo de Lonkos de La Araucanía llamó, a todas
las organizaciones mapuches del país, a unir criterios para
participar en la construcción de una eventual nueva
Constitución. Asimismo, exigió al Congreso escaños reservados
en la convención constituyente. Para el Consejo de Lonkos,
lograr el reconocimiento constitucional de los indígenas es
una oportunidad histórica, pues no se consideran
representados en la actual Carta Magna.

SANTIAGO.- El Metro de Santiago anunció que, desde este lunes
2 de diciembre, se reincorporarán al servicio de la red las
estaciones Las Torres en la Línea 4 y República en la Línea
1. Además, se habilitarán para entrada y salida los accesos
de la estación Los Héroes, donde hasta ahora solo se podía
combinar. Eso sí, los accesos de la estación por la Línea 2
seguirán cerrados.

GINEBRA (SUIZA).- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para
los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, fue acusada por el
gobierno de China de «injerencia inapropiada» en sus asuntos
internos. Ello, después que Bachelet instara a investigar un
posible uso excesivo de la fuerza en Hong Kong, por parte de
la policía. La misión china ante la ONU también negó
interferencia en las libertades de Hong Kong, y apuntó a
protestas urdidas desde el extranjero.

VALPARAISO.- La diputada y presidenta de la Comisión de
Gobierno Interior, Joanna Pérez, señaló que se debe reformar
la educación cívica, tras el avance del proyecto que repone
el voto obligatorio. Específicamente, la parlamentaria pidió
que se aplique la Ley 20 mil 911, aprobada desde 2015, y que
no se estará cumpliendo. Dicha legislación establece un Plan
de Formación Ciudadana para los niveles de enseñanza
parvularia, básica y media.

VALPARAISO.- El abogado Klaus Dreckmann fue desvinculado de
la Fiscalía de Valparaíso, tras conocerse que acusó a
efectivos de Carabineros de incendiar estaciones de Metro en
sus redes sociales. El jurista, quien trabajaba como asesor
en el Ministerio Público, también aseguró, en su ahora
cerrada cuenta de Twitter, que uniformados han torturado y
asesinado a personas en el último mes, y medio de crisis
social.

SANTIAGO.- El Ministerio de Educación hizo un llamado a
fomentar el desarrollo del pensamiento crítico de los alumnos
en los colegios, más que imponer una visión única de los
hechos, cuando aborden la actual crisis social que vive el
país durante sus clases en 2020. En ese sentido, la ministra
Marcela Cubillos consideró «más urgente que nunca, educar
fortaleciendo el pensamiento crítico».

CONCEPCION.- Comenzaron los trabajos de reparación de
emergencia de las veredas, en el centro de Concepción, Región
del Bío Bío, a lo que sumará la recuperación de la Plaza de
Tribunales, con un costo de 700 millones de pesos. El alcalde
subrogante, Pedro Venegas, precisó que los recursos para la
construcción saldrían del Ministerio de Vivienda, y la
recuperación implica veredas, semáforos, y las plazas dañadas
en el centro de la ciudad.

LAGO RANCO.- La Municipalidad de Lago Ranco, en la Región de
Los Ríos, aseguró haber identificado a la persona que
amenazó, a través de redes sociales, con quemar
establecimientos educacionales, durante las tomas del
Complejo Educacional Ignao y el Liceo Antonio Varas. El
alcalde Miguel Meza indicó que «estamos haciendo las
gestiones necesarias para que la persona pueda responder por
sus actos».

SAN JOSE DE MAIPO.- Personal de Bomberos y Conaf trabajan
para controlar un incendio forestal que afecta al sector de
«El Toyo» en la comuna de San José de Maipo. El siniestro fue
calificado como de «intensidad media alta» y de «propagación
rápida», y está siendo combatido por seis brigadas de Conaf,
tres helicópteros, un helicóptero «pesado» chinook, además de
bomberos de San José de Maipo y Puente Alto.

SANTIAGO.- El presidente de Universidad Católica, Juan Tagle,
criticó al delantero de Colo Colo, Esteban Paredes, y al
Sindicato de Futbolistas Profesionales, Sifup, por su
negativa de retomar el fútbol en medio de la crisis social.
En esa línea, Tagle también apuntó a algunas barras bravas
como la Garra Blanca, que «no solo querían que Colo Colo no
jugara, sino que nadie jugara».

VALPARAISO.- El titular de la Corporación Santiago Wanderers,
Mario Oyer, anunció que están dispuestos a pasar por sobre
los estatutos de la FIFA con tal de que el club consiga el
ascenso a la Primera A. Oyer mencionó que «habían dudas de ir
al TAS», pero que «la verdad es que en estos momentos no nos
importa lo que suceda con la selección chilena, no nos
importa si nos llegan sanciones internacionales, lo que nos
importa es Wanderers».

ARICA.- El presidente de San Marcos de Arica, Carlos Ferry,
aseguró que esperarán la determinación del Consejo de
Presidentes, sobre los ascensos de la Segunda División y la
Primera B, para definir si recurren a la justicia ordianaria
o a instancias como las de la FIFA o el TAS. Ferry informó
que «tenemos presentada una solicitud de que se recapacite
sobre nuestra situación, que fue acogida por los presidentes
y se va a tratar ahí».

ETIQUETADO: resumen nacional
Área Prensa Preludio Radio diciembre 1, 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elige San Felipe 💕

Propaganda Electoral 2023 | SITIO WEB

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Propaganda Electoral 2023

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

NACIONAL

DIPUTADA MARZÁN OFICIA A MINISTRO POR DENUNCIAS DE DISCRIMINACIÓN EN MATRÍCULAS PARA PERSONAS TEA

marzo 24, 2023
NACIONAL

NO HAY AUTOPRESTAMO: CAMARA RECHAZO IDEA

marzo 22, 2023
NACIONAL

Senador Chahuán valora aprobación de Ley que permitirá a mujeres efectuar mamografías sin orden médica

marzo 22, 2023
NACIONAL

DIPUTADA MARZÁN SOLICITA INFORME DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN POR NARCO FUNERALES

marzo 21, 2023

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?