La Contraloría Regional de Valparaíso emitió un preinforme revelador sobre el uso de los fondos provenientes de la Ley N.º 19.995, destinados al desarrollo comunal, tras realizar una auditoría exhaustiva a la Municipalidad de Rinconada. Este preinforme, fechado el 8 de noviembre de 2024, abarca el período comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, e identifica múltiples irregularidades en la administración de recursos, por un monto superior a los 6.500 millones de pesos.
Principales hallazgos
- Falta de planificación:
- Durante los años 2022, 2023 y 2024, la municipalidad no elaboró planes anuales de compras, incumpliendo con la normativa que regula la adquisición de bienes y servicios en entidades públicas.
- Desvío de fondos:
- Se detectó que depósitos realizados por la Tesorería General de la República no fueron traspasados a la cuenta exclusiva para los fondos de la Ley N.º 19.995. Al 26 de septiembre de 2024, un saldo de $247 millones fue destinado a usos no autorizados.
- Irregularidades en la adquisición de terrenos:
- Las compras de terrenos se realizaron bajo condiciones cuestionables, como falta de tasaciones suficientes, ausencia de licitaciones públicas y decisiones que comprometieron recursos municipales más allá del período alcaldicio, sin contar con la aprobación legal requerida.
- En uno de los casos, terrenos adquiridos carecían de derechos de agua, lo que pone en duda la viabilidad de proyectos asociados, como el desarrollo de un parque recreativo.
- Incumplimientos en la Ley de Lobby:
- El alcalde y el Director de la Secretaría Comunal de Planificación fueron señalados por reuniones no registradas con empresarios y contratistas, infringiendo la Ley N.º 20.730.
- Deficiencias en la contabilidad:
- Se constató el incumplimiento del principio del devengado, al registrar gastos únicamente al momento de su pago, lo que afecta la transparencia en la rendición de cuentas.
Impacto en la comunidad
Los fondos de la Ley N.º 19.995 están destinados a obras de desarrollo comunal. Sin embargo, las irregularidades detectadas revelan un manejo deficiente y poco transparente, lo que compromete el progreso social y económico de Rinconada.
En particular, la compra de terrenos y la ejecución de proyectos fueron realizadas sin respetar los procedimientos legales y administrativos, lo que pone en riesgo la ejecución de iniciativas clave para la comunidad, como soluciones habitacionales y espacios recreativos.
Llamado a la acción
La Contraloría ha instado a las autoridades municipales a regularizar su situación y ajustar sus procedimientos al marco legal vigente. Por su parte, la comunidad exige explicaciones y medidas correctivas inmediatas, así como la garantía de que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente, eficaz y en beneficio de los habitantes de Rinconada.
FOTO PORTADA ALCALDE Y ADULTOS MAYORES DISFRUTARON DE FIESTA DE NAVIDAD