LA PAZ (BOLIVIA).- El presidente de Bolivia, Evo Morales,
ganó la primera vuelta de unas reñidas elecciones, marcadas
por un polémico recuento de los votos. Según el último
cómputo del Tribunal Supremo Electoral y con el 99,82 por
ciento de los sufragios escrutados, Morales se impuso con el
47,07 por ciento de las preferencias, seguido del opositor
Carlos Mesa con un 36,52 por ciento.
LA PAZ (BOLIVIA).- La Defensoría del Pueblo de Bolivia
informó que
al menos 57 personas fueron detenidas y 29 resultaron heridas
en las protestas que se han desarrollado desde el pasado
lunes, por sospechas de un fraude electoral a favor del
presidente Evo Morales. La titular del organismo, Nadia Cruz,
llamó a acabar con «el clima de tensión y violencia» en el
país, con una actuación mesurada de las fuerzas del orden.
BRUSELAS (BÉLGICA).- Los 27 embajadores de la Unión Europea
no llegaron a un acuerdo sobre su respuesta a una petición de
prórroga del Brexit que se vio obligado a solicitar el primer
ministro del Reino Unido, Boris Johnson. El presidente del
Consejo Europeo, Donald Tusk, es partidario de conceder un
aplazamiento hasta el 31 de enero, pero Francia insiste en
que sería inútil sin que hay auna respuesta definitiva de
Londres.
BUENOS AIRES (ARGENTINA).- El gobierno argentino prometió que
el escrutinio provisional de las elecciones presidenciales de
este domingo será «ágil y transparente», y pidió a los
dirigentes políticos actuar con responsabilidad para llevar
tranquilidad a los ciudadanos. Unos 33 millones 800 mil
personas votarán para elegir presidente y vicepresidente y
renovar parcialmente la composición del Congreso.
WASHINGTON (ESTADOS UNIDOS).- El Departamento de Justicia de
Estados Unidos abrió una investigación criminal, sobre el
supuesto espionaje a la campaña de Donald Trump, en las
elecciones a la Casa Blanca de 2016, y que habría originado
la llamada «trama rusa». Por tratarse de una investigación
criminal, el fiscal que la encabeza, John Durham, dispone de
plenas facultades para citar a testigos, requerir documentos,
convocar un jurado, e imputar cargos.
LONDRES (REINO UNIDO).- La policía británica anunció el
arresto de un hombre y una mujer,sospechosos de homicidio y
tráfico de personas, dentro de la investigación de las 39
personas encontradas muertas en un camión, a 30 kilómetros de
Londres. Según la prensa británica, los investigadores se
preparan par iniciar las autopsias de los cuerpos, ocho
mujeres y 31 hombres de nacionalidad china. Sin embargo, la
embajada de China no ha confirmado esta información.
MIAMI (ESTADOS UNIDOS).- La espía rusa Maria Butina, que
confesó ser una agente con la misión de infiltrarse en grupos
conservadores de Estados Unidos durante las elecciones de
2016, salió de prisión y será repatriada a su país natal. La
fiscalía considera probado que Butina se coordinó con el
vicegobernador del Banco Central de Rusia, Alexander Torshin,
para infiltrarse en la Asociación Nacional del Rifle y el
Partido Republicano.
BAGDAD (IRAK).- Al menos 24 muertos y más de 2 mil heridos
dejaron protestas en diversas provincias de Irak, donde se
exigen servicios básicos, empleo y que se luche contra la
corrupción. De acuerdo a la gubernamental Comisión de
Derechos Humanos de Irak, 27 edificios gubernamentales y
sedes de partidos políticos sufrieron daños durante los
incidentes, que en jornadas anteriores dejaron un total de
157 muertos.