Es probable que el medio de comunicación más masivo en los próximos años siga siendo el Internet, debido a su capacidad de integrar múltiples formatos de comunicación (texto, video, audio, imágenes, y experiencias interactivas) y su penetración global en constante crecimiento. Sin embargo, dentro del ecosistema digital, hay tendencias específicas que podrían destacar:
1. Redes sociales con enfoque multimedia y contenido personalizado
Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube ya lideran en términos de audiencia, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Su capacidad para ofrecer contenido personalizado a través de algoritmos de recomendación sigue siendo un factor clave para su popularidad. Estas redes evolucionarán hacia experiencias aún más inmersivas, posiblemente integrando tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR).
2. Aplicaciones de mensajería como superplataformas
Herramientas como WhatsApp, Telegram y WeChat están ampliando sus funcionalidades más allá de la mensajería, ofreciendo comercio electrónico, canales de noticias y transacciones financieras. Es posible que estas aplicaciones se conviertan en una especie de «centro de comunicación» masivo y multifuncional.
3. Streaming y video bajo demanda
El consumo de contenido a través de servicios como Netflix, Disney+, y sus equivalentes locales, continuará en ascenso. Además, el formato live streaming (transmisiones en vivo) de eventos, noticias, e incluso actividades cotidianas, podría convertirse en una forma de comunicación dominante.
4. Audio y pódcasts
Los pódcasts, junto con servicios de audio como Spotify y Audible, se están consolidando como un medio de comunicación importante, especialmente para audiencias que buscan contenido en movimiento. Este formato crecerá gracias a la expansión de los asistentes de voz y dispositivos inteligentes.
5. El metaverso como un nuevo ecosistema masivo
A medida que tecnologías como la realidad virtual (VR) y aumentada (AR) se vuelvan más accesibles, el metaverso (plataformas inmersivas como las que propone Meta o nuevos desarrollos) podría transformarse en un medio de comunicación masivo. En el metaverso, los usuarios no solo consumirán contenido, sino que interactuarán social y económicamente en un entorno virtual.
Factores clave para el futuro
- Acceso a Internet: Con iniciativas como Starlink y otras redes de satélites, el acceso global a Internet se expandirá, especialmente en regiones rurales y aisladas.
- Integración tecnológica: La convergencia de dispositivos como teléfonos inteligentes, gafas AR/VR y dispositivos IoT (Internet de las cosas) permitirá una mayor conexión en la vida diaria.
- Participación activa del usuario: El usuario ya no solo consume, sino que crea contenido. El futuro medio masivo incentivará la participación activa.
En resumen, aunque el Internet y las redes sociales serán probablemente el núcleo de la comunicación masiva, la forma en que consumimos contenido seguirá evolucionando hacia plataformas interactivas, inmersivas y personalizadas.