Un nuevo estudio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y CAF ha revelado un panorama complejo de las capacidades financieras de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en Chile. La investigación, que evaluó a más de 300 gestores de emprendimientos, pone de manifiesto las brechas existentes en cuanto al acceso y uso de servicios financieros básicos, así como la necesidad de mejorar la educación financiera en el país.
Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es que más de la mitad de los emprendimientos chilenos están liderados por personas mayores de 60 años. Si bien estos emprendedores cuentan con una amplia experiencia, enfrentan desafíos como el acceso al crédito y la falta de familiaridad con las herramientas digitales.
“El envejecimiento de la población y la baja cobertura de las pensiones están impulsando a muchas personas mayores a emprender”, explica Pablo Sánchez Trullenque, Gerente General de Logros Servicios Financieros. “Sin embargo, a pesar de su experiencia, enfrentan obstáculos que limitan el crecimiento de sus negocios”.
Brechas de género y falta de educación financiera
El estudio también evidencia importantes brechas de género en el acceso a servicios financieros. Las mujeres, en promedio, tienen menores ingresos y asumen una mayor carga de trabajo no remunerado, lo que limita su capacidad para acceder a créditos y otros productos financieros.
Además, tanto hombres como mujeres muestran un bajo nivel de educación financiera. Menos de la mitad de los emprendedores entiende conceptos básicos como dividendos e intereses, y una proporción aún menor separa las finanzas personales de las del negocio.
La digitalización, un desafío pendiente
La falta de digitalización es otro de los grandes desafíos que enfrentan las MIPYMES chilenas. Menos de la mitad de las empresas utiliza su sitio web para mostrar sus productos y servicios, lo que limita su visibilidad en el mercado.
“La pandemia aceleró la digitalización en muchos ámbitos, pero las MIPYMES aún tienen mucho camino por recorrer”, señala Sánchez Trullenque. “La falta de conocimiento y recursos económicos son los principales obstáculos para la adopción de tecnologías digitales”.
Oportunidades para el sector financiero
Este estudio abre una ventana de oportunidades para el sector financiero. Las entidades bancarias y las fintech pueden desarrollar productos y servicios financieros más adecuados a las necesidades de las MIPYMES, como créditos con plazos más flexibles y programas de educación financiera personalizados.
Además, las empresas que ofrecen soluciones tecnológicas pueden ayudar a las MIPYMES a mejorar su gestión y aumentar su competitividad en el mercado digital.
En resumen
El estudio de la CMF y CAF revela un panorama complejo de las capacidades financieras de las MIPYMES en Chile. Las brechas de género, la falta de educación financiera y la limitada digitalización son algunos de los principales desafíos que enfrentan los emprendedores chilenos. Sin embargo, también existen oportunidades para el sector financiero y para las propias empresas de mejorar su situación.