Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Leyendo: DIPUTADA MARZÁN DENUNCIA DISCRIMINACIÓN EN INSTITUCIONES A PERSONAS QUE NO TIENEN HUELLA DACTILAR
Compartir
Aa
Aa
Preludio RadioPreludio Radio
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
Search
  • INICIO
  • SOBRE LA RADIO
  • MISION Y VISION
  • NOTICIAS
  • AREA COMERCIAL
  • CONTACTO
¿Tienes una cuenta existente? Registrarse
Síganos
Preludio Radio > NOTICIAS > Actualidad > DIPUTADA MARZÁN DENUNCIA DISCRIMINACIÓN EN INSTITUCIONES A PERSONAS QUE NO TIENEN HUELLA DACTILAR
Actualidad

DIPUTADA MARZÁN DENUNCIA DISCRIMINACIÓN EN INSTITUCIONES A PERSONAS QUE NO TIENEN HUELLA DACTILAR

Publicado agosto 3, 2023
Última actualización: 2023/08/03 at 5:22 PM
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

·       Ello a raíz de una mutación genética que le da a 1 de 200.000 niños, niñas, jóvenes y adultos y causa malformaciones craneofaciales y de extremidades.

Son alrededor de 60 familias que pertenecen a la Corporación Síndrome de Apert Chile; uno de los 6.000 síndromes de origen genético considerado como enfermedad rara y de quienes esta semana la diputada Carolina Marzán tomó conocimiento de una serie de denuncias de discriminación que han vivido estas personas por diversas anomamalías que presenta esta condición, como malformaciones en los dedos de las manos, lo que les hace perder sus huellas dactilares y en consecuencia no pueden acceder al sistema de lectura biométrica que se exige para la realización de diversos trámites.

Frente a ello la diputada Carolina Marzán despachó un oficio dirigido a diversas instituciones públicas para ponerles en conocimiento de estos hechos y solicitarles un informe de las medidas que están implementando en el caso de que una persona se presente con este síndrome y requiera realizar el trámite correspondiente.

“Es imprescindible que todas las instituciones de nuestro país cumplan con estándares de accesibilidad universal a la brevedad. Hemos recibido denuncias desgarradoras de casos de discrimación que incluso han dejado a personas sin atención médica por no poder acceder a una lectura biométrica de su huella dactilar y más grave aún es el maltrato y burlas que han recibido por no poder acreditar su identificación como el sistema les exige. Por ello oficié al Ministro de Desarrollo Social, quien mostró su preocupación por este caso. También al Registro Civil, al Servicio electoral, Fonasa, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, para que tomen las medidas necesarias que permitan evitar discriminaciones en el caso de que una persona se presente con síndrome de apert e incluso de otras personas que no teniendo este diagnóstico hayan perdido su huella”, dijo la diputada Carolina Marzán.

Esta situación hace que estas personas hoy se encuentren imposibilitados de acceder a una serie de trámites de la vida común: desde sacar la cédula de identidad, ir al banco, establecimientos de salud cuando se paga el bono, ir a votar, entre otras. “El síndrome de apert es una condición genética, es considerada una enfermedad rara, porque es poco frecuente. Nosotros no buscamos acceso a medicamentos, sino a cirugías como la sindactilia en las manos y ahí nosotros perdemos la huella dactilar. Y uno de los problemas que nosotros tenemos en el día a día es la huella dactilar porque nos impide sacar bono de fonasa, registro civil y otras actividades, nos dificulta hacer trámites, siendo que puede haber otro mecanismo. Yo sufrí discrimanción. Quería acceder a un plan de telefonía y entel y por la huella me dijeron que no me podía servir ahí y no me dieron otra opción”, dijo karla Miranda, presidenta de la Corporación Apert Chile.

En tanto, Luzmenia Valencia, integrante de dicha Corporación denunció que su hijo fue discriminado en la Clínica Vespucio de Santiago. “Yo fui a hacerle un examen a mi hijo y al momento de comprar el bono, no le marcó la huella y simplemente no me lo atendieron porque la clínica no me dio ninguna opción de comprarlo sólo con el carnet, nada. Yo hice el reclamo a la superintendencia, sí me respondieron y la clínica se disculpó, pero no es el caso porque cuando uno tiene niños chicos los niños no se dan cuenta, pero cuando tienen 10 u 11 años sí se dan y saben que no lo atendieron por ser diferente, entonces va más allá de que no le presten la atención, es un tema psicológico que también les afecta a ellos, pero sí fue muy desagradable porque salir con mi hijo diciendo que él era raro, extraño y por eso no lo habían atendido es fuerte”.

ETIQUETADO: huella, marzan
Área Prensa Preludio Radio agosto 3, 2023
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Compartir
Deja un comentario Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AVISOS LEGALES

Ultimos Tweets

Tweets by PreludioRadio

Síguenos y únete a nuestra comunidad

26k Seguidores Me Gusta
12.6k Seguidores Follow
1.2k Seguidores Follow
189 Suscriptores Suscribir

Espacio Publicitario

También podría gustarte

Actualidad

DIRECTO AL FRACASO: EL CUESTIONABLE TRABAJO DEL CONSEJO CONSTITUCIONAL

septiembre 28, 2023
Actualidad

HABLAN VICTIMAS DE BRUTAL DISCRIMINACIÓN POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL

septiembre 27, 2023
Actualidad

EN TIEMPO LIBRE: ENTREVISTA Y MUSICA DE RAMON ASTUDILLO

septiembre 26, 2023
Actualidad

Embalses de la zona central tienen agua asegurada para el consumo humano de aquí a fin de año

septiembre 24, 2023

Sobre la radio

  • AVISOS LEGALES
  • CONTRATA NUESTROS SERVICIOS

Enlaces de interés

  • MallocoHosting.cl

© 2023 · Preludio Radio · Desarrollado & Diseño · Agencia Oyhe!

Removed from reading list

Deshacer
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?