• CONTRATA NUESTROS SERVICIOS
Preludio Radio
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • TELEVISIÓN
    • Todas
    • Actualidad
    • aprendiendo juntos
    • ENTREVISTAS
    • ESPECTACULOS
    • INTERNACIONAL
    • NACIONAL
    • OPINION
    • REGIÓN DE ACONCAGUA
    • Uncategorized
    Jackson, ofreció disculpas públicas ante la polémica generada por sus dichos

    La Contraloría estimó que ministro Jackson «no se ajustó a la necesaria prescindencia»

    Messi ganó el Balón de Oro

    Messi quedó por primera vez en años fuera de la lista de 30 candidatos al Balón de Oro

    Gabriel Boric volvió a cometer un error significativo en el manejo de cifras económicas

    PRESIDENTE BORIC DA GARANTIAS DE IMPULSAR REFORMAS ACORDADAS POR EL APRUEBO

    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES EXPLICA SERIE DE BENEFICIOS DEL ESTADO

    SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES EXPLICA SERIE DE BENEFICIOS DEL ESTADO

    PDI San Felipe detiene a cuatro personas por microtráfico 

    PDI San Felipe detiene a cuatro personas por microtráfico

    ACCIDENTE EN «AUTOPISTA» COBRA VIDA DE COLABORADOR DE PRELUDIO DEPORTES

    ACCIDENTE EN «AUTOPISTA» COBRA VIDA DE COLABORADOR DE PRELUDIO DEPORTES

    Diputado Nelson Venegas presentó proyecto para crear red de policlínicos para personas transgénero

    Diputado Nelson Venegas presentó proyecto para crear red de policlínicos para personas transgénero

    Seis alcaldes de Aconcagua tendrían «sobre azul» si se aprueba indicación a nueva «ley de reeleccion»

    NO MAS VIAJES: Curimón tendrá local de votación en procesos eleccionarios

  • NOTICIAS
  • APRENDIENDO JUNTOS
    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    APRENDIENDO JUNTOS CAP 4: LA CONVIVENCIA

    LA CRIANZA RESPETUOSA EN «APRENDIENDO JUNTOS»

    LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

    APRENDIENDO JUNTOS: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

    APRENDIENDO JUNTOS :¿ COMO ENSEÑAR A NIÑOS Y NIÑAS?

    APRENDIENDO JUNTOS: EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS

    APRENDIENDO JUNTOS: PRIMER PROGRAMA DEL AÑO 2022

    APRENDIENDO JUNTOS: PRIMER PROGRAMA DEL AÑO 2022

    UN ENTORNO SEGURO PARA NIÑAS Y NIÑOS

    UN ENTORNO SEGURO PARA NIÑAS Y NIÑOS

    ¿QUE NECESITAN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ADULTOS?

    ¿QUE NECESITAN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ADULTOS?

    APRENDIENDO JUNTOS: HOY LOS SUEÑOS E ILUSIONES

    APRENDIENDO JUNTOS: HOY LOS SUEÑOS E ILUSIONES

    APRENDIENDO JUNTOS : TODO SOBRE LOS JUGUETES EN NIÑOS Y NIÑAS

    APRENDIENDO JUNTOS : TODO SOBRE LOS JUGUETES EN NIÑOS Y NIÑAS

  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • TELEVISIÓN
    • Todas
    • Actualidad
    • aprendiendo juntos
    • ENTREVISTAS
    • ESPECTACULOS
    • INTERNACIONAL
    • NACIONAL
    • OPINION
    • REGIÓN DE ACONCAGUA
    • Uncategorized
    Jackson, ofreció disculpas públicas ante la polémica generada por sus dichos

    La Contraloría estimó que ministro Jackson «no se ajustó a la necesaria prescindencia»

    Messi ganó el Balón de Oro

    Messi quedó por primera vez en años fuera de la lista de 30 candidatos al Balón de Oro

    Gabriel Boric volvió a cometer un error significativo en el manejo de cifras económicas

    PRESIDENTE BORIC DA GARANTIAS DE IMPULSAR REFORMAS ACORDADAS POR EL APRUEBO

    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES EXPLICA SERIE DE BENEFICIOS DEL ESTADO

    SUBSECRETARIA DE SERVICIOS SOCIALES EXPLICA SERIE DE BENEFICIOS DEL ESTADO

    PDI San Felipe detiene a cuatro personas por microtráfico 

    PDI San Felipe detiene a cuatro personas por microtráfico

    ACCIDENTE EN «AUTOPISTA» COBRA VIDA DE COLABORADOR DE PRELUDIO DEPORTES

    ACCIDENTE EN «AUTOPISTA» COBRA VIDA DE COLABORADOR DE PRELUDIO DEPORTES

    Diputado Nelson Venegas presentó proyecto para crear red de policlínicos para personas transgénero

    Diputado Nelson Venegas presentó proyecto para crear red de policlínicos para personas transgénero

    Seis alcaldes de Aconcagua tendrían «sobre azul» si se aprueba indicación a nueva «ley de reeleccion»

    NO MAS VIAJES: Curimón tendrá local de votación en procesos eleccionarios

  • NOTICIAS
  • APRENDIENDO JUNTOS
    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    APRENDIENDO JUNTOS: IMPORTACIA DE LA LECHE MATERNA

    APRENDIENDO JUNTOS CAP 4: LA CONVIVENCIA

    LA CRIANZA RESPETUOSA EN «APRENDIENDO JUNTOS»

    LA IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

    APRENDIENDO JUNTOS: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

    APRENDIENDO JUNTOS :¿ COMO ENSEÑAR A NIÑOS Y NIÑAS?

    APRENDIENDO JUNTOS: EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS

    APRENDIENDO JUNTOS: PRIMER PROGRAMA DEL AÑO 2022

    APRENDIENDO JUNTOS: PRIMER PROGRAMA DEL AÑO 2022

    UN ENTORNO SEGURO PARA NIÑAS Y NIÑOS

    UN ENTORNO SEGURO PARA NIÑAS Y NIÑOS

    ¿QUE NECESITAN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ADULTOS?

    ¿QUE NECESITAN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS ADULTOS?

    APRENDIENDO JUNTOS: HOY LOS SUEÑOS E ILUSIONES

    APRENDIENDO JUNTOS: HOY LOS SUEÑOS E ILUSIONES

    APRENDIENDO JUNTOS : TODO SOBRE LOS JUGUETES EN NIÑOS Y NIÑAS

    APRENDIENDO JUNTOS : TODO SOBRE LOS JUGUETES EN NIÑOS Y NIÑAS

  • PROGRAMACION
  • CONTACTO
No Result
View All Result
Preludio Radio
No Result
View All Result

Congreso despacha proyecto de Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia

Área Prensa Preludio Radio por Área Prensa Preludio Radio
junio 20, 2020
en NACIONAL
0 0
0
Más de 140 mil pensionados y pensionadas recibirán el Bono de Invierno en la Región de Valparaíso
207
COMPARTIR
1.4k
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Congreso Nacional despachó esta tarde el proyecto de ley que amplía la cobertura y los montos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), con lo que esta iniciativa queda lista para convertirse en ley y ser promulgada.

El IFE es una iniciativa que forma parte del conjunto de medidas que el Gobierno ha implementado para proteger a los hogares que se han visto afectados en términos económicos debido a la pandemia. Este beneficio es el pago de un subsidio para los hogares que se hayan visto afectados por la crisis económica durante la emergencia del coronavirus y que vieron disminuidos sus ingresos.

Dentro de los principales cambios al IFE que considerará el proyecto despachado hoy está el aumento del monto del beneficio, así como un aumento en la cobertura, incluyendo ahora a todos los que se encuentren en el 80% de mayor vulnerabilidad en el corto plazo según el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), tanto para hogares sin ingresos formales como para aquellos que tienen ingresos formales por debajo del umbral establecido.

Además, se sumó a los beneficiarios a más de 100 mil hogares que reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez (independiente de la edad) y que están en el 80% más vulnerable, para que reciban el IFE de $100 mil por pensionado durante el segundo y tercer aporte. Estos pagos serán automáticos porque son personas que ya reciben beneficios del Estado.

El Ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, valoró el apoyo en el trámite legislativo de este proyecto, los perfeccionamientos incorporados y la importancia de esta iniciativa, que permite materializar el acuerdo alcanzado el fin de semana recién pasado.

“Hemos aprobado un proyecto de ley que permitirá ayudar a millones de hogares chilenos a mitigar el impacto que generado el covid. Sabemos que no es suficiente, pero será una gran ayuda. Ahora trabajaremos para implementar estos cambios de la forma más rápida y expedita para que los beneficios lleguen a las personas. Bien por Chile y por su gente. Los acuerdos tiene un objetivo: ir en ayuda de los que más necesitan”, sostuvo el Ministro Monckeberg.

La Subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, destacó la aprobación de esta iniciativa que forma parte central del acuerdo alcanzado para la reactivación económica y la protección a las familias, señalando que “el rápido despacho de estas modificaciones nos permitirá avanzar con sentido de urgencia, llegando oportunamente a las familias que están enfrentando un difícil momento en esta pandemia. Agradecemos a los parlamentarios, como a quienes participaron de este acuerdo, el que finalmente tiene como resultado una política que pone en el centro a las hogares más vulnerables que sin lugar a dudas necesitan de un apoyo para enfrentar este momento excepcional con mayor tranquilidad”.

El Subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, resaltó otras mejoras que se introdujeron en la tramitación en favor de facilitar el acceso de la mayor cantidad de familias al beneficio. “Entre ellos, el más importante será que el Estado asumirá la tarea de reevaluar todas las solicitudes del beneficio que no hubiesen cumplido con el beneficio durante la primera etapa, sin que las personas tengan que hacer ningún trámite adicional. Esto es muy importante para evitar que las personas salgan a realizar trámites”, indicó Villarreal.

 

Grupos beneficiados

Con los cambios introducidos, habrá cuatro grupos que accederán al IFE, a partir del segundo aporte de este beneficio:

a) Hogares con ingresos formales, que estén dentro del 90% del Registro Social de Hogares (RSH) y que en el nuevo Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE), figuren dentro del 80%. Acá el pago es de $100 mil por cada integrante hasta hogares de 4 personas, en los hogares con más integrantes (5 o más) disminuye levemente el aporte del IFE a partir del quinto integrante.

b) Hogares que tengan ingresos formales, pero que estos sean bajos. Deben estar calificados dentro del 90% del RSH y en el 80% según el Indicador Socioeconómico de Emergencia (ISE).

c) Hogares donde reside al menos un adulto mayor (de 70 años o más) que reciba Pensión Básica Solidaria, los que accederán al segundo y tercer pago del beneficio siempre que tengan RSH y se encuentran dentro del 80% de mayor vulnerabilidad según la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares del RSH. Acá no se mira el ISE. El aporte es de $100 mil por pensionado para el segundo y tercer aporte del IFE. En el cuarto aporte recibirán como mínimo $80 mil y monto podría ser nuevamente de $100 mil por pensionado dependiendo de situación sanitaria que enfrente el país.

d) 106 mil personas que reciben Pensión Básica Solidaria de Invalidez (independiente de la edad) que estén en el 80% más vulnerable del RSH. Acá no se mira el ISE. El aporte es de $100 mil por pensionado para el segundo y tercer aporte del IFE. En el cuarto aporte recibirán como mínimo $80 mil y monto podría ser nuevamente de $100 mil por pensionado dependiendo de situación sanitaria que enfrenta el país.

 

Tags: ayudaBONOemergencia
Publicación anterior

Esval lanza moderno Portal para solicitudes de factibilidad

Siguiente publicación

San Felipe: Por cuarentena se registra baja considerable en la circulación

Siguiente publicación
San Felipe: Por cuarentena se registra baja considerable en la circulación 

San Felipe: Por cuarentena se registra baja considerable en la circulación

Discusión sobre esto post

Carnes Kar

Twitter

Tweets by PreludioRadio
Facebook Twitter Instagram

© 2020 Preludio Radio .Desarrollado por MallocoHosting .

No Result
View All Result

© 2020 Preludio Radio .Desarrollado por MallocoHosting .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Ir a la versión móvil