Señor Director:
El día de ayer ingresé a la página web de un portal de noticias y me encontré con una publicidad de la Asociación de AFP de Chile dirigida específicamente a las mujeres. En la imagen se mostraba a una trabajadora en una tienda, acompañada de un mensaje que rezaba: “El 6% es tu trabajo y tu esfuerzo para tu pensión. Por eso debe ir completo a tu cuenta individual”.
Sin embargo, esta campaña publicitaria omite información crucial. No se menciona que el sistema de capitalización individual castiga a las mujeres, quienes a menudo enfrentan lagunas previsionales por dedicarse al cuidado de sus hijos o familiares, y que además suelen percibir salarios más bajos que los hombres en trabajos equivalentes.
Tampoco se dice que, aunque una mujer ahorre la misma cantidad de dinero que un hombre durante su vida laboral, terminará recibiendo una pensión más baja debido a su mayor esperanza de vida. Estas inequidades estructurales son parte de la realidad que las AFP eligen ignorar en sus mensajes publicitarios.
Finalmente, se olvidaron de informar a esa mujer que actualmente se discute destinar un 1% adicional de las cotizaciones para mejorar directamente las pensiones de las mujeres, como una forma de compensar los obstáculos y desventajas que enfrentan en el sistema.
En definitiva, esta publicidad omite la verdad más importante: que el esfuerzo de las mujeres dentro del sistema actual las condena a una situación más precaria que la de los hombres. Es urgente que estas discusiones se aborden con honestidad y no con eslóganes que distorsionan la realidad.
Atentamente,
ELISA WALKER